SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Simbolizando el sufrimiento, anudando orígenes: Ebys Fernández, Laura Riquelme; profesor guía Carolina Biénzobas. estudio exploratorio desde la visión de las profesionales que acompañan y dan tratamiento a niños abandonados y cedidos en adopción

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018. Santiago, Chile :Description: 1 cd romSubject(s): Dissertation note: Tesis (Psicólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018. Summary: Los niños(as) que residen en casas de acogida de nuestro país, esperando ser adoptados, o bajo protección del Estado, no cuentan con una figura de apego estable en el tiempo: ven satisfechas sus necesidades fisiológicas en detrimento de sus necesidades afectivas, lo cual puede tener consecuencias en su salud integral a futuro. Dicha problemática se contempla como una vulneración de derechos, en cuanto no se cumplen algunos artículos estipulados en la Convención de los Derechos del Niño. La investigación está enmarcada en la teoría psicoanalítica y teoría del apego para aproximarse al fenómeno del abandono y sus concomitantes, como pueden ser la depresión anaclítica u hospitalismo. El objetivo consistió en explorar la percepción de cuidadoras temporales especializadas sobre los efectos del tratamiento psicológico individual, en lactantes abandonados en hospitales, obtenido a partir de entrevistas semi estructuradas y análisis por categorías. Se exploran cuatro casos de lactantes que son parte del programa de acompañamiento de cuidadoras especializadas, cuidadoras que cumplen el rol de figura vincular. Como resultado las entrevistadas han expuesto su percepción acerca de su experiencia de acompañamiento, y los contrastes con aquellos lactantes que no poseen una cuidadora estable. Se concluye que el programa de cuidadoras especializadas representa una diferencia para niños(as) que resultan beneficiados con esta figura significativa, rol primordial en fases tempranas del desarrollo. Si estas condiciones pudieran replicarse a nivel macro social, se implementaría un importante dispositivo preventivo en términos de salud mental infantil.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis para optar al título de psicólogo y al grado de Licenciado en Psicología.

Tesis (Psicólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018.

Tesis electrónica (PDF)

Los niños(as) que residen en casas de acogida de nuestro país, esperando ser
adoptados, o bajo protección del Estado, no cuentan con una figura de apego
estable en el tiempo: ven satisfechas sus necesidades fisiológicas en detrimento de
sus necesidades afectivas, lo cual puede tener consecuencias en su salud integral a
futuro. Dicha problemática se contempla como una vulneración de derechos, en
cuanto no se cumplen algunos artículos estipulados en la Convención de los
Derechos del Niño. La investigación está enmarcada en la teoría psicoanalítica y
teoría del apego para aproximarse al fenómeno del abandono y sus concomitantes,
como pueden ser la depresión anaclítica u hospitalismo. El objetivo consistió en
explorar la percepción de cuidadoras temporales especializadas sobre los efectos
del tratamiento psicológico individual, en lactantes abandonados en hospitales,
obtenido a partir de entrevistas semi estructuradas y análisis por categorías. Se
exploran cuatro casos de lactantes que son parte del programa de acompañamiento
de cuidadoras especializadas, cuidadoras que cumplen el rol de figura vincular.
Como resultado las entrevistadas han expuesto su percepción acerca de su
experiencia de acompañamiento, y los contrastes con aquellos lactantes que no
poseen una cuidadora estable. Se concluye que el programa de cuidadoras
especializadas representa una diferencia para niños(as) que resultan beneficiados
con esta figura significativa, rol primordial en fases tempranas del desarrollo. Si
estas condiciones pudieran replicarse a nivel macro social, se implementaría un
importante dispositivo preventivo en términos de salud mental infantil.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano