SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Diagnóstico para la política pública educacional en sectores con situación de vunerabilidad Claudia Alarcón; profesor guía Hugo Cox.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018.Description: 193 páginasSubject(s): Dissertation note: Tesis (Administración Pública) --Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018. Summary: La ciudadanía sabe que Chile ha transitado por muchos cambios impactantes, definitivamente no es el país de hace treinta años. El contexto sociocultural, político y educacional se transformó vertiginosamente, el ciudadano ya no teme exigir sus derechos, entre ellos, la educación como uno de los más importantes. Frente a este escenario, ha quedado demostrado que el retorno a la democracia, y los distintos gobiernos de corte democrático, modificaron, el modo en que chilenos y chilenas se enfrentan a los asuntos de índole pública, y no sólo los cambios de gobierno y, la aplicación de nuevas políticas públicas ejecutaron esta transformación, también las olas migratorias han otorgado otra visión de lo que es ser chileno (a) y, por ende, de la apreciación que se tiene de la identidad nacional, generando un balance de los errores en gestión y que se aprecia como "falla" estructural al modelo nacional de la educación como política pública. Esta visión tiene diversas aristas dependiendo básicamente del "aporte" que genera en la vida de las personas como actores sociales. En consecuencia, se ha hecho imperativo realizar un estudio de campo en el que los (as) jóvenes opinen sobre la calidad de la educación que reciben; fundamentalmente, los sectores menos favorecidos en cuanto a los recursos económicos y capital cultural que poseen. Por estas aristas, durante años, la educación fue vista como movilidad social. Actualmente, reflexionamos sobre interrogantes como: ¿qué función cumple en la vida de los/as jóvenes? ¿Juega la educación un rol importante o es un mero "trámite"? ¿Forma ciudadanos responsables? o ¿No cumple con ninguna de estas expectativas mínimas transformándose en fracaso total como política pública?
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TADPU 309 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al Grado de Licenciado/a en Gobierno y Gestión Pública. Tesis para optar al Título de Administrador/a Público/a.

Tesis (Administración Pública) --Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

La ciudadanía sabe que Chile ha transitado por muchos cambios impactantes, definitivamente no es el país de hace treinta años. El contexto sociocultural, político y educacional se transformó vertiginosamente, el ciudadano ya no teme exigir sus derechos, entre ellos, la educación como uno de los más importantes. Frente a este escenario, ha quedado demostrado que el retorno a la democracia, y los distintos gobiernos de corte democrático, modificaron, el modo en que chilenos y chilenas se enfrentan a los asuntos de índole pública, y no sólo los cambios de gobierno y, la aplicación de nuevas políticas públicas ejecutaron esta transformación, también las olas migratorias han otorgado otra visión de lo que es ser chileno (a) y, por ende, de la apreciación que se tiene de la identidad nacional, generando un balance de los errores en gestión y que se aprecia como "falla" estructural al modelo nacional de la educación como política pública. Esta visión tiene diversas aristas dependiendo básicamente del "aporte" que genera en la vida de las personas como actores sociales. En consecuencia, se ha hecho imperativo realizar un estudio de campo en el que los (as) jóvenes opinen sobre la calidad de la educación que reciben; fundamentalmente, los sectores menos favorecidos en cuanto a los recursos económicos y capital cultural que poseen. Por estas aristas, durante años, la educación fue vista como movilidad social. Actualmente, reflexionamos sobre interrogantes como: ¿qué función cumple en la vida de los/as jóvenes? ¿Juega la educación un rol importante o es un mero "trámite"? ¿Forma ciudadanos responsables? o ¿No cumple con ninguna de estas expectativas mínimas transformándose en fracaso total como política pública?

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano