SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La Pesca Artesanal Bentónica (PAB) en Maullín, Xa, Región de Los Lagos, Chile Alvaro Retamales; profesor guía Miguel Bahamondes.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago de Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018.Description: 315 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Antropólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018. Summary: La presente tesis de grado propone la descripción y el análisis de la Pesca Artesanal Bentónica (en adelante PAB) de la comuna de Maullín, ubicada en la Xa Región de Los Lagos, Chile. A partir de la revisión de datos obtenidos en distintas investigaciones etnográficas realizadas entre los años 2007 y 2014, trata sobre el desarrollo del sector pesquero artesanal local, a través de distintas formas de extracción y/o explotación practicados en el territorio, denominadas aquí como ModeloPAB. Se identifican cuatro (4) "modelos pesqueros" o formas de explotación practicados durante el siglo XX y comienzos del XXI: 1) la recolección de orilla; 2) el buceo de escafandras; 3) el buceo hoocka sin co-manejo; y 4) buceo hoocka con Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos. Lo que motivó la realización de esta tesis fue poder facilitar la caracterización y comprensión de los pescadores artesanales de Maullín, respondiendo a preguntas tales como ¿Se pueden atribuir ciertas transformaciones socioculturales a dichos modelos de explotación pesquera?; ¿Cuál fue el proceso de desarrollo de la PAB hasta su actual situación socioambiental? y ¿Es posible hablar de un modelo PAB general a partir de la experiencia de Maullín? Propone que la disciplina antropológica permite comprender en profundidad el fenómeno de la pesca artesanal, analizando esta actividad productiva en tanto "comunidad de oficio" asociada a prácticas sociales y formas de vida muy particulares, con elementos de identidad propios que posibilitan la creación y transformación de sistemas socioculturales locales. Asimismo, la investigación antropológica de la pesca artesanal es la investigación de un importante grupo cultural de nuestro país,posibilitando con ello el desarrollo de un campo de estudio poco abordado en Chile: la antropología de la pesca o antropología marítima.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TANT 244 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para obtener el grado de Licenciada en Antropología.\Tesis para optar al título de Antropólogo Social.

Tesis (Antropólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018.

Tesis electrónica (PDF) . Solicita envío del documento a biblioteca@academia.cl.

La presente tesis de grado propone la descripción y el análisis de la Pesca Artesanal Bentónica (en adelante PAB) de la comuna de Maullín, ubicada en la Xa Región de Los Lagos, Chile. A partir de la revisión de datos obtenidos en distintas investigaciones etnográficas realizadas entre los años 2007 y 2014, trata sobre el desarrollo del sector pesquero artesanal local, a través de distintas formas de extracción y/o explotación practicados en el territorio, denominadas aquí como ModeloPAB. Se identifican cuatro (4) "modelos pesqueros" o formas de explotación practicados durante el siglo XX y comienzos del XXI: 1) la recolección de orilla; 2) el buceo de escafandras; 3) el buceo hoocka sin co-manejo; y 4) buceo hoocka con Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos. Lo que motivó la realización de esta tesis fue poder facilitar la caracterización y comprensión de los pescadores artesanales de Maullín, respondiendo a preguntas tales como ¿Se pueden atribuir ciertas transformaciones socioculturales a dichos modelos de explotación pesquera?; ¿Cuál fue el proceso de desarrollo de la PAB hasta su actual situación socioambiental? y ¿Es posible hablar de un modelo PAB general a partir de la experiencia de Maullín? Propone que la disciplina antropológica permite comprender en profundidad el fenómeno de la pesca artesanal, analizando esta actividad productiva en tanto "comunidad de oficio" asociada a prácticas sociales y formas de vida muy particulares, con elementos de identidad propios que posibilitan la creación y transformación de sistemas socioculturales locales. Asimismo, la investigación antropológica de la pesca artesanal es la investigación de un importante grupo cultural de nuestro país,posibilitando con ello el desarrollo de un campo de estudio poco abordado en Chile: la antropología de la pesca o antropología marítima.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano