SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Literatura independiente en Chile, estudio cualitativo sobre los elementos constitutivos de un movimiento contracultural en el campo literario chileno Camilo Norambiena: profesor guía Patricio Escobar.

By: Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018.Description: 1 cd romSubject(s): Dissertation note: Tesis (Sociología) -Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018. Summary: El mundo del libro y la literatura es un campo cultural y artístico que, como cualquier otra actividad humana, implica la acción de varios actores en el sentido de una red de cooperación (Becker, 2008) necesaria para que una idea que sea trabajada y puesta en escrito, logre ser publicada, apreciada y resignificada por un público. Esto plantea que entre autores y público lector existan distintos mediadores con mayor o menor incidencia para que este acto comunicativo se lleve a cabo. En este sentido, el campo literario chileno es también un espacio social marcado por asimetrías de poder y, simultáneamente, disputas de proyectos estéticos, políticos, económicos y culturales entre sus actores. Dentro del campo son identificados dos polos correspondientes a dos sectores editoriales, el polo de la gran producción y el de producción restringida (Bustamante Fajardo & Symmes Coll, 2013). Este último polo corresponde al objeto de la presente investigación, el que será redefinido como polo independiente, donde se agrupan las micros, pequeñas y medianas editoriales, además de ser considerados los/las escritores que en ellas son publicados y cuyas actividades se ven condicionadas por la posición que ocupan dentro del campo, sus articulaciones colectivas y sus motivaciones individuales. Lo relevancia de estudiar a este sector del mundo del libro y la literatura, yace en analizar cómo sus formas de entender y practicar el trabajo artístico tienden -en lo discursivo y lo asociativo- a emerger como nuevas propuestas estético-políticas que disienten con la cultura dominante, constituyéndose colectivamente como expresiones contraculturales de mayor o menor fuerza que logren generar cambios tanto en el campo literario como en el campo social.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Referencia Bibliografía Complementaria TSOC 234 (Browse shelf(Opens below)) c.1 Available 4318

Tesis para optar al título de Sociólogo y al Grado de Licenciado en Sociología.

Tesis (Sociología) -Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018.

Tesis electrónica (PDF)

El mundo del libro y la literatura es un campo cultural y artístico que, como cualquier otra
actividad humana, implica la acción de varios actores en el sentido de una red de
cooperación (Becker, 2008) necesaria para que una idea que sea trabajada y puesta en
escrito, logre ser publicada, apreciada y resignificada por un público. Esto plantea que entre
autores y público lector existan distintos mediadores con mayor o menor incidencia para
que este acto comunicativo se lleve a cabo. En este sentido, el campo literario chileno es
también un espacio social marcado por asimetrías de poder y, simultáneamente, disputas
de proyectos estéticos, políticos, económicos y culturales entre sus actores. Dentro del
campo son identificados dos polos correspondientes a dos sectores editoriales, el polo de
la gran producción y el de producción restringida (Bustamante Fajardo & Symmes Coll,
2013). Este último polo corresponde al objeto de la presente investigación, el que será
redefinido como polo independiente, donde se agrupan las micros, pequeñas y medianas
editoriales, además de ser considerados los/las escritores que en ellas son publicados y
cuyas actividades se ven condicionadas por la posición que ocupan dentro del campo, sus
articulaciones colectivas y sus motivaciones individuales. Lo relevancia de estudiar a este
sector del mundo del libro y la literatura, yace en analizar cómo sus formas de entender y
practicar el trabajo artístico tienden -en lo discursivo y lo asociativo- a emerger como
nuevas propuestas estético-políticas que disienten con la cultura dominante,
constituyéndose colectivamente como expresiones contraculturales de mayor o menor
fuerza que logren generar cambios tanto en el campo literario como en el campo social.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano