SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Colonialismo, invisibilización y construcción del imaginario. Prácticas institucionalización de representación social del pueblo mapuche en textos escolares de tercero y cuarto medio escritos por Villalobos, Vial y Mellafe, durante los años 1984-1987 Cristián Maureira, Marcos Soto; profesor guía Pedro Rosas.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018 Santiago, Chile :Description: 1 cd romSubject(s): Online resources: Summary: El presente estudio tiene por objeto investigar los textos escolares de historia utilizados durante la dictadura cívico/militar chilena (1984-1990) con el fin de realizar un análisis discursivo sobre las prácticas institucionalizadas de representaciones sociales del pueblo mapuche, en base a categorías de análisis entregadas por estudios postcoloniales.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Referencia Bibliografía Complementaria TPHIS 176 (Browse shelf(Opens below)) Available 4226
Browsing Biblioteca Central shelves, Shelving location: Colección Referencia, Collection: Bibliografía Complementaria Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
TPHIS 172 Historia social e identidad en la Escuela La Victoria : prácticas y discursos de resistencia de los profesores en dictadura, Santiago de Chile, 1975-1990 TPHIS 174 Educación popular: una mirada desde los sentidos TPHIS 175 Configuración histórica de las políticas educativas curriculares sobre formación ciudadana en Chile (1973-1990) TPHIS 176 Colonialismo, invisibilización y construcción del imaginario. Prácticas institucionalización de representación social del pueblo mapuche en textos escolares de tercero y cuarto medio escritos por Villalobos, Vial y Mellafe, durante los años 1984-1987 TPHIS 177 La nueva canción chilena y la enseñanza de la historia reciente: perspectiva de los docentes frente a la nueva canción chilena como posibilitadora de la enseñanza y la memoria social en el aula TPHIS 178 La Asociación Gremial de Educadores de Chile (1981-1987). Discursos políticos de profesoras y profesores frente a las políticas educativas de la dictadura cívico militar chilena (1973-1990) TPHIS 179 Representaciones de las mujeres y perspectiva de género en las bases curriculares de historia y ciencias sociales vigentes en Chile

Tesis para optar al grado de Licenciado en Educación.Tesis para optar al Título de Profesor en Educación Media de Historia y Ciencias Sociales.

Tesis electrónica (PDF)

El presente estudio tiene por objeto investigar los textos escolares de historia utilizados durante la dictadura cívico/militar chilena (1984-1990) con el fin de realizar un análisis discursivo sobre las prácticas institucionalizadas de representaciones sociales del pueblo mapuche, en base a categorías de análisis entregadas por estudios postcoloniales.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano