SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Violencia sexual en la pareja: una práctica invisibilizada Silvia Espinoza Bravo; profesor guía Miguel Roselló Peñaloza.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019Description: 1 cd romSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Psicólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018. Summary: Este artículo tiene como objetivo analizar los significados atribuidos a la sexualidad en mujeres que han vivido violencia sexual que pertenecen o pertenecieron al Programa de Atención y Reparación en Violencia Contra la Mujer ejercida por la pareja o ex pareja en la comuna El Bosque. Se realizó una entrevista semi estructurada en profundidad a cuatro mujeres que fueron sometidas a violencia sexual por su pareja, la entrevista duró sesenta minutos aproximadamente. El análisis de datos se realizó mediante el Análisis Cualitativo por Categorías. Los resultados muestran que las entrevistadas mantenían significados en torno a su sexualidad muy arraigados en los constructos sociales determinantes de la vivencia sexual femenina. La experiencia con la violencia sexual se perpetúa debido a dichos significados que las posicionaron como subordinadas frente a la figura masculina. Sin embargo, luego de haber vivido violencia sexual comienzan un proceso de visibilización, concientización, desnaturalización y de resignificación que posibilita el cambio de su posicionamiento en relación a la vivencia sexual y las relaciones de pareja.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis para optar al título de psicólogo y al grado de Licenciado en Psicología.

Tesis (Psicólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018.

Tesis electrónica (PDF)

Este artículo tiene como objetivo analizar los significados atribuidos a la sexualidad en mujeres que han vivido violencia sexual que pertenecen o pertenecieron al Programa de Atención y Reparación en Violencia Contra la Mujer ejercida por la pareja o ex pareja en la comuna El Bosque. Se realizó una entrevista semi estructurada en profundidad a cuatro mujeres que fueron sometidas a violencia sexual por su pareja, la entrevista duró sesenta minutos aproximadamente. El análisis de datos se realizó mediante el Análisis Cualitativo por Categorías. Los resultados muestran que las entrevistadas mantenían significados en torno a su sexualidad muy arraigados en los constructos sociales determinantes de la vivencia sexual femenina. La experiencia con la violencia sexual se perpetúa debido a dichos significados que las posicionaron como subordinadas frente a la figura masculina. Sin embargo, luego de haber vivido violencia sexual comienzan un proceso de visibilización, concientización, desnaturalización y de resignificación que posibilita el cambio de su posicionamiento en relación a la vivencia sexual y las relaciones de pareja.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano