SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Uso de las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas desde el diseño universal de aprendizaje para el desarrollo del lenguaje en estudiantes con trastornos específicos del lenguaje de una escuela de lenguaje, perteneciente a la comuna de Curacaví Jocelyn Duarte Paredes y Karina Muñoz Cifuentes; profesora guía Claudia Chible Bello.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019Description: 1 cd romSubject(s): Dissertation note: Tesis (Profesor de educación diferencial) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019. Summary: La presente investigación se focaliza en determinar el modo en que el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, aplicadas desde los principios del Diseño Universal de aprendizaje, favorece el desarrollo del lenguaje en niños que poseen Trastornos Específicos del Lenguaje. La época actual, se encuentra dotada de una gran revolución tecnológica, en donde las comunicaciones y particularmente las formas de vida, parecen ser estrechamente dependientes unas de las otras. La información, es sin duda una herramienta cada vez más fácil de conseguir, lo que podría de alguna manera ser uno de los responsables de los constantes cambios sociales y culturales. Ante esto, Castells (1999) afirma: "Una revolución tecnológica, centrada en torno a las tecnologías de la información, está modificando la base material de la sociedad a un ritmo acelerado" (Castells, p. 27). Una variación muy particular, es el cambio general que se percibe en las nuevas generaciones y en sus intereses, es decir, formas de convivencia, relaciones interpersonales, modos de enseñanza y aprendizaje, medios de comunicación, que hacen que tanto el sistema social como el educativo deban presentar modificaciones acordes a estas características, para lograr ser realmente efectivos, considerando no tan sólo el conocimiento, sino la motivación y perseverancia hacia el arte de aprender. En función a la práctica pedagógica y a los conocimientos adquiridos en los años de formación académica, es que ha surgido la necesidad indagar sobre los principales contenidos psicolingüísticos que deben manejar los educadores diferenciales de la comuna de Lo Prado, en la cual se implementa el Proyecto de Estimulación del Discurso Narrativo. Para la recogida de datos e información fue utilizada la entrevista individual semiestructurada, creada por el grupo investigador y sometida a juicio de expertos para su validación. Cabe destacar que los sujetos participantes de la investigación tienen diferentes tiempos de experiencias con el Proyecto de Estimulación del Discurso Narrativo, el primero de ellos aplica actualmente dicho proyecto, el segundo lo ha aplicado en alguna oportunidad y el tercero, no presenta experiencia en la aplicación de este proyecto.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Referencia Bibliografía Complementaria TPEDIF 160 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 4641

Tesis para optar al título de Profesor de Educación Diferencial con mención en Trastornos Específicos del Lenguaje Oral.

Tesis (Profesor de educación diferencial) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019.

Tesis electrónica (PDF)

La presente investigación se focaliza en determinar el modo en que el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, aplicadas desde los principios del Diseño Universal de aprendizaje, favorece el desarrollo del lenguaje en niños que poseen Trastornos Específicos del Lenguaje. La época actual, se encuentra dotada de una gran revolución tecnológica, en donde las comunicaciones y particularmente las formas de vida, parecen ser estrechamente dependientes unas de las otras. La información, es sin duda una herramienta cada vez más fácil de conseguir, lo que podría de alguna manera ser uno de los responsables de los constantes cambios sociales y culturales. Ante esto, Castells (1999) afirma: "Una revolución tecnológica, centrada en torno a las tecnologías de la información, está modificando la base material de la sociedad a un ritmo acelerado" (Castells, p. 27). Una variación muy particular, es el cambio general que se percibe en las nuevas generaciones y en sus intereses, es decir, formas de convivencia, relaciones interpersonales, modos de enseñanza y aprendizaje, medios de comunicación, que hacen que tanto el sistema social como el educativo deban presentar modificaciones acordes a estas características, para lograr ser realmente efectivos, considerando no tan sólo el conocimiento, sino la motivación y perseverancia hacia el arte de aprender. En función a la práctica pedagógica y a los conocimientos adquiridos en los años de formación académica, es que ha surgido la necesidad indagar sobre los principales contenidos psicolingüísticos que deben manejar los educadores diferenciales de la comuna de Lo Prado, en la cual se implementa el Proyecto de Estimulación del Discurso Narrativo. Para la recogida de datos e información fue utilizada la entrevista individual semiestructurada, creada por el grupo investigador y sometida a juicio de expertos para su validación. Cabe destacar que los sujetos participantes de la investigación tienen diferentes tiempos de experiencias con el Proyecto de Estimulación del Discurso Narrativo, el primero de ellos aplica actualmente dicho proyecto, el segundo lo ha aplicado en alguna oportunidad y el tercero, no presenta experiencia en la aplicación de este proyecto.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano