SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Análisis de prácticas de co-docencia entre profesor diferencial y de aula regular, en el marco de la implementación del trabajo colaborativo referido a la distribución de roles entre los profesionales María Cavieres, Daniela Díaz, Nicole Vidal; profesor guía Alejandra Silva.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019Description: 1 cd romSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Profesor de educación diferencial) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019. Summary: El trabajo colaborativo y la co-docencia en el contexto educativo entre los profesores diferenciales y de aula regular es considerada beneficiosa en términos de proceso de enseñanza- aprendizaje, ya que en primera instancia permite el apoyo constante entre profesionales, generando confianza en la ejecución de las clases, luego permite la coherencia entre docentes y este modo llegar a clases diversificadas que responden a la necesidad de todos los estudiantes del aula (citado por Basualto, Durán, Miranda y Urbina, 2017) El presente trabajo de naturaleza cualitativa que será realizado en un establecimiento municipal de la comuna de Doñihue, localizado en la región del Libertador Bernardo O'Higgins de Chile, tiene como propósito caracterizar las prácticas de co-docencia dentro y fuera del aula regular entre los docentes regulares y profesores de educación diferencial, en el contexto del Programa de Integración Escolar. La relevancia de esta investigación surge de la necesidad de conocer actualmente y según sus experiencias, cómo llevan a cabo las prácticas de co-docencia dentro y fuera del aula regular ambos profesionales mencionados anteriormente, según los lineamientos establecidos por el Ministerio de Educación y los Decretos emanados para guiar dichas prácticas. Para esto, se realizaron entrevistas a los docentes sobre las interacciones, distribución de roles y prácticas dentro y fuera del aula, en la realización de las clases. A partir de entrevistas y lineamientos dados por instituciones gubernamentales e investigaciones nacionales e internacionales se plantean orientaciones sobre la distribución de tareas con el fin de lograr de que los docentes logren la co-enseñanza entre los docentes regulares y de educación especial que permitan mejorar o enriquecer las prácticas de co-docencia, para promover los aprendizajes en todos los y las estudiantes.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Referencia Bibliografía Complementaria TPEDIF 173 (Browse shelf(Opens below)) Available 4657
Browsing Biblioteca Central shelves, Shelving location: Colección Referencia, Collection: Bibliografía Complementaria Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
TPEDIF 170 Proceso de implementación de las políticas nacionales de inclusión educativa, en relación al trabajo colaborativo en el primer ciclo de educación básica en la Escuela Rvdo. Padre Gustavo le Paige de la comuna de Renca TPEDIF 171 Creciendo en la diversidad construimos convivencia escolar TPEDIF 172 Percepción de la profesora de educación básica, en relación a las intervenciones que realiza el fonoaudiólogo y educador diferencial en niños de primero básico que presentan trastorno específico del lenguaje en una escuela municipal de la comuna de Pedro Aguirre Cerda TPEDIF 173 Análisis de prácticas de co-docencia entre profesor diferencial y de aula regular, en el marco de la implementación del trabajo colaborativo referido a la distribución de roles entre los profesionales TPEDIF 174 Estrategias pedagógicas referidas a la atención a la diversidad en el aula que utilizan los docentes de la asignatura de lenguaje y comunicación en el primer ciclo de la educación general básica de una escuela pública de la comuna de Cerro Navia TPEDIF 175 Percepción que poseen profesores de primer ciclo básico de una escuela municipal de la comuna de La Granja acerca del Síndrome de Burnout TPEDIF 176 Estrategias de aprendizaje cooperativo en el aula inclusiva

Tesis para optar al título de Profesor de Educación Diferencial con mención en Trastornos Específicos del Lenguaje Oral.

Tesis (Profesor de educación diferencial) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019.

Tesis electrónica (PDF)

El trabajo colaborativo y la co-docencia en el contexto educativo entre los profesores diferenciales y de aula regular es considerada beneficiosa en términos de proceso de enseñanza- aprendizaje, ya que en primera instancia permite el apoyo constante entre profesionales, generando confianza en la ejecución de las clases, luego permite la coherencia entre docentes y este modo llegar a clases diversificadas que responden a la necesidad de todos los estudiantes del aula (citado por Basualto, Durán, Miranda y Urbina, 2017) El presente trabajo de naturaleza cualitativa que será realizado en un establecimiento municipal de la comuna de Doñihue, localizado en la región del Libertador Bernardo O'Higgins de Chile, tiene como propósito caracterizar las prácticas de co-docencia dentro y fuera del aula regular entre los docentes regulares y profesores de educación diferencial, en el contexto del Programa de Integración Escolar. La relevancia de esta investigación surge de la necesidad de conocer actualmente y según sus experiencias, cómo llevan a cabo las prácticas de co-docencia dentro y fuera del aula regular ambos profesionales mencionados anteriormente, según los lineamientos establecidos por el Ministerio de Educación y los Decretos emanados para guiar dichas prácticas. Para esto, se realizaron entrevistas a los docentes sobre las interacciones, distribución de roles y prácticas dentro y fuera del aula, en la realización de las clases. A partir de entrevistas y lineamientos dados por instituciones gubernamentales e investigaciones nacionales e internacionales se plantean orientaciones sobre la distribución de tareas con el fin de lograr de que los docentes logren la co-enseñanza entre los docentes regulares y de educación especial que permitan mejorar o enriquecer las prácticas de co-docencia, para promover los aprendizajes en todos los y las estudiantes.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano