SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Percepción que poseen profesores de primer ciclo básico de una escuela municipal de la comuna de La Granja acerca del Síndrome de Burnout Carolina Inostroza, Susana Olmedo; profesor guía Luis Salamanca.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019Description: 1 cd romSubject(s): Dissertation note: Tesis (Profesor de educación diferencial) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019. Summary: La presente investigación pretende conocer la percepción que poseen las profesoras de primer ciclo básico acerca del síndrome de burnout. Para la recolección de los datos, se utilizó la metodología cualitativa, aplicándose una entrevista en profundidad, concluyendo que gran parte de la muestra percibe el síndrome de burnout, como cansancio y agotamiento emocional, relacionándolo directamente a un período crítico de estrés laboral en momentos puntuales del año académico (término del año lectivo). Dentro de los factores de riesgo se destacan aquellos relacionados con el excesivo trabajo administrativo, la presión de los equipos directivos, el índice de vulnerabilidad de los estudiantes y la inadecuada relación entre profesor y apoderados. Mientras que los factores protectores señalan que asistir a yoga y evitar llevar trabajo al hogar han dado resultado.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Referencia Bibliografía Complementaria TPEDIF 175 (Browse shelf(Opens below)) Available 4661

Tesis para optar al título de Profesor de Educación Diferencial con mención en Trastornos Específicos del Lenguaje Oral.

Tesis (Profesor de educación diferencial) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019.

Tesis electrónica (PDF)

La presente investigación pretende conocer la percepción que poseen las
profesoras de primer ciclo básico acerca del síndrome de burnout.
Para la recolección de los datos, se utilizó la metodología cualitativa, aplicándose
una entrevista en profundidad, concluyendo que gran parte de la muestra percibe
el síndrome de burnout, como cansancio y agotamiento emocional, relacionándolo
directamente a un período crítico de estrés laboral en momentos puntuales del año
académico (término del año lectivo). Dentro de los factores de riesgo se destacan
aquellos relacionados con el excesivo trabajo administrativo, la presión de los
equipos directivos, el índice de vulnerabilidad de los estudiantes y la inadecuada
relación entre profesor y apoderados. Mientras que los factores protectores
señalan que asistir a yoga y evitar llevar trabajo al hogar han dado resultado.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano