SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Percepción que tienen los docentes y especialistas acerca del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA), y su influencia para el aprendizaje en un colegio de Lo Barnechea Valentina Bacovic Estay, María Fernanda Galaz Cabello, Daniela Ibarra Campos ; profesor guía Ignacio Castillo Aedo.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018. Santiago, Chile :Description: 1 cd romSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Profesor de educación diferencial) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018. Summary: La presente investigación hace referencia a la percepción que mantienen los docentes y especialistas frente a la implementación del Diseño Universal para el Aprendizaje, presentado a lo largo de la investigación con la sigla DUA. El siguiente se define, como un nuevo enfoque de enseñanza aprendizaje orientado a la diversidad de estudiantes y encauzado en sus tres principios; otorgar múltiples formas de motivación, múltiples formas de percepción y múltiples formas de acción y expresión, manteniendo como objetivo, dar respuesta educativa, oportunidades de aprender y minimizar barreras en la totalidad de estudiantes. La característica principal de la siguiente investigación, es la poca formación y la escasa entrega de herramientas que han recibido los profesionales involucrados en la implementación del DUA, lo que dificulta el trabajo de forma transversal. Cuando hablamos de formación y herramientas nos enfocamos exclusivamente a las capacitaciones, espacios y material concreto que desarrolle un real aporte a la incorporación de esta nueva estrategia de enseñanza. Para analizar esta problemática se hace necesario conocer las opiniones y experiencias de manera subjetiva e individual de algunos docentes y especialistas que realizan estas prácticas a diario, y las causas que conlleva la falta de algunos aspectos tratados más adelante. El interés por desarrollar esta investigación, nace desde la mirada que tenemos como profesionales de la educación al momento de desarrollar una co- docencia, que en la actualidad se nos es exigida. Mediante ella se nos permitió identificar una percepción más universal frente al tema en cuestión, monitoreando la realidad docente, conociendo la significancia que le otorgan y el impacto que genera en los aprendizaje de los estudiantes.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Referencia Bibliografía Complementaria TPEDIF 142 (Browse shelf(Opens below)) c.1 Available 4389

Tesis para optar al título de Profesor de Educación Diferencial con mención en Trastornos Específico del Lenguaje Oral.

Tesis (Profesor de educación diferencial) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018.

Tesis electrónica (PDF)

La presente investigación hace referencia a la percepción que mantienen los docentes y especialistas frente a la implementación del Diseño Universal para el Aprendizaje, presentado a lo largo de la investigación con la sigla DUA. El siguiente se define, como un nuevo enfoque de enseñanza aprendizaje orientado a la diversidad de estudiantes y encauzado en sus tres principios; otorgar múltiples formas de motivación, múltiples formas de percepción y múltiples formas de acción y expresión, manteniendo como objetivo, dar respuesta educativa, oportunidades de aprender y minimizar barreras en la totalidad de estudiantes. La característica principal de la siguiente investigación, es la poca formación y la escasa entrega de herramientas que han recibido los profesionales involucrados en la implementación del DUA, lo que dificulta el trabajo de forma transversal. Cuando hablamos de formación y herramientas nos enfocamos exclusivamente a las capacitaciones, espacios y material concreto que desarrolle un real aporte a la incorporación de esta nueva estrategia de enseñanza. Para analizar esta problemática se hace necesario conocer las opiniones y experiencias de manera subjetiva e individual de algunos docentes y especialistas que realizan estas prácticas a diario, y las causas que conlleva la falta de algunos aspectos tratados más adelante. El interés por desarrollar esta investigación, nace desde la mirada que tenemos como profesionales de la educación al momento de desarrollar una co- docencia, que en la actualidad se nos es exigida. Mediante ella se nos permitió identificar una percepción más universal frente al tema en cuestión, monitoreando la realidad docente, conociendo la significancia que le otorgan y el impacto que genera en los aprendizaje de los estudiantes.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano