SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La diversidad en la escuela : Roswitha Strehlow Jara ; profesor guía Miguel Cayul Barra. Aportes de Paulo Freire desde la pedagogía del oprimido, de la esperanza y de la autonomía

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018. Santiago, Chile :Description: 1 cd romSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Profesor de educación diferencial) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018. Summary: Actualmente las sociedades en el mundo y no ajeno está nuestro país, están constituidas por una diversidad en cuanto ámbito imaginemos, lo que se hace inaplazable generar una reflexión y postura frente a los sistemas educativos, que a lo largo de la lectura de la investigación reafirmaremos que son elemento base de la construcción de una sociedad. Por mucho tiempo estuvimos encerrados dentro de la burbuja de la normalidad, que nos llevaba como sociedad a utópicamente buscar la perfección y lo que no correspondía a esos parámetros de normalidad era excluido, discriminado, no considerado, y por que no prescindido. Paulo Freire fue uno de los personajes importantes en masificar y mostrar lo que había fuera de esa burbuja en la que como sociedad estábamos inmersos, con una herramienta, una de las más importantes para una sociedad, La educación. Freire fue pionero en procesos de educación popular y alfabetización en América Latina, donde su estrategia principal fue la concienciación acerca de la importancia de la educación como una herramienta para superación, la liberación y la emancipación. A lo largo de la lectura de esta investigación podremos vislumbrar la importancia que tiene la escuela para crear sociedades consientes y respetuosas de la diversidad y lo importante que es educar considerando "normal" las diferencias y lo enriquecedor que son para una sociedad. Para lo anterior haremos un análisis exhaustivo de diferentes referentes bibliográficos que analizan los conceptos que subyacen a los aportes de Paulo Freire a la diversidad en la escuela, levantando un recorrido por políticas públicas, análisis epistemológicos en torno a la diversidad y a los textos que Freire escribe en tres momentos importantes que se viven como sociedad en América latina. La invitación es a transformar este análisis en dialogo para ser un aporte en la labor que como docentes tenemos día a día en nuestras aulas y nuestras escuelas. Esta monografía pretende orientar el norte de los actores mediadores de la construcción de conocimientos en las escuelas. Desde la pedagogía crítica se valora lo que pueda brotar de esta sistematización ya que Freire aporta a la educación desde la humanidad, incluyendo a cada individuo como ser único y promoviendo la liberación y la emancipación de sistemas opresores, refirmando la gran labor de la escuela como espacio y el rol indiscutible del educador como reproductor o emancipador social.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Referencia Bibliografía Complementaria TPEDIF 153 (Browse shelf(Opens below)) c.1 Available 4410

Tesis para optar al título de Profesor de Educación Diferencial con mención en Trastornos Específico del Lenguaje Oral.

Tesis (Profesor de educación diferencial) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018.

Tesis electrónica (PDF)

Actualmente las sociedades en el mundo y no ajeno está nuestro país, están constituidas por una diversidad en cuanto ámbito imaginemos, lo que se hace inaplazable generar una reflexión y postura frente a los sistemas educativos, que a lo largo de la lectura de la investigación reafirmaremos que son elemento base de la construcción de una sociedad. Por mucho tiempo estuvimos encerrados dentro de la burbuja de la normalidad, que nos llevaba como sociedad a utópicamente buscar la perfección y lo que no correspondía a esos parámetros de normalidad era excluido, discriminado, no considerado, y por que no prescindido. Paulo Freire fue uno de los personajes importantes en masificar y mostrar lo que había fuera de esa burbuja en la que como sociedad estábamos inmersos, con una herramienta, una de las más importantes para una sociedad, La educación. Freire fue pionero en procesos de educación popular y alfabetización en América Latina, donde su estrategia principal fue la concienciación acerca de la importancia de la educación como una herramienta para superación, la liberación y la emancipación. A lo largo de la lectura de esta investigación podremos vislumbrar la importancia que tiene la escuela para crear sociedades consientes y respetuosas de la diversidad y lo importante que es educar considerando "normal" las diferencias y lo enriquecedor que son para una sociedad. Para lo anterior haremos un análisis exhaustivo de diferentes referentes bibliográficos que analizan los conceptos que subyacen a los aportes de Paulo Freire a la diversidad en la escuela, levantando un recorrido por políticas públicas, análisis epistemológicos en torno a la diversidad y a los textos que Freire escribe en tres momentos importantes que se viven como sociedad en América latina. La invitación es a transformar este análisis en dialogo para ser un aporte en la labor que como docentes tenemos día a día en nuestras aulas y nuestras escuelas. Esta monografía pretende orientar el norte de los actores mediadores de la construcción de conocimientos en las escuelas. Desde la pedagogía crítica se valora lo que pueda brotar de esta sistematización ya que Freire aporta a la educación desde la humanidad, incluyendo a cada individuo como ser único y promoviendo la liberación y la emancipación de sistemas opresores, refirmando la gran labor de la escuela como espacio y el rol indiscutible del educador como reproductor o emancipador social.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano