SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Dinámicas de resiliencia en la zona de Constitución (Maule, Chile) después del terremoto y tsunami de 2010 Alejandra Mora Soto.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2014 Santiago, ChileDescription: pp. 95-111Subject(s): Online resources: In: Espacios : Revista de GeografìaSummary: Los tsunamis transforman el espacio, forzando a los sistemas ambientales a cambiar, recuperarse y hacer frente a nuevos eventos de desastre. En este estudio, se identificaron cambios en el área de Constitución (región del Maule, Chile) según sus usos y coberturas de suelo (plantación forestal, vegetación nativa, usos agrícolas y praderas, urbano e industrial, playas, dunas y humedales) y se analizaron en terreno las modificaciones más significativas, identificando su recuperación posterior al evento del tsunami del 27 de febrero de 2010. Se estableció que los cambios más significativos asociados al tsunami fueron los urbanos, a través de procesos de renovación urbana y aumento de construcciones en altura y en algunos casos, en sitios con alto riesgo de ser afectados en remociones en masa e inundaciones. También se identificó una modificación en la distribución de los humedales en las dunas de Putú – Quivolgo que podrían estar asociadas al movimiento de sedimentos de tsunami. Otras coberturas, como las agrícolas y las forestales no han sufrido cambios que se puedan comprender por este fenómeno. Se postula que la resiliencia ambiental ha sido diferencial, variable, y que en ciertos casos ha aumentado las posibilidades de riesgos naturales en el área de estudio.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

En: Espacios. Revista de Geografía. Vol. 4, no. 08, Julio 2014. p. 80-94. ISSN: 07190573.

Los tsunamis transforman el espacio, forzando a los sistemas ambientales a cambiar, recuperarse y hacer frente a nuevos eventos de desastre. En este estudio, se identificaron cambios en el área de Constitución (región del Maule, Chile) según sus usos y coberturas de suelo (plantación forestal, vegetación nativa, usos agrícolas y praderas, urbano e industrial, playas, dunas y humedales) y se analizaron en terreno las modificaciones más significativas, identificando su recuperación posterior al evento del tsunami del 27 de febrero de 2010. Se estableció que los cambios más significativos asociados al tsunami fueron los urbanos, a través de procesos de renovación urbana y aumento de construcciones en altura y en algunos casos, en sitios con alto riesgo de ser afectados en remociones en masa e inundaciones. También se identificó una modificación en la distribución de los humedales en las dunas de Putú – Quivolgo que podrían estar asociadas al movimiento de sedimentos de tsunami. Otras coberturas, como las agrícolas y las forestales no han sufrido cambios que se puedan comprender por este fenómeno. Se postula que la resiliencia ambiental ha sido diferencial, variable, y que en ciertos casos ha aumentado las posibilidades de riesgos naturales en el área de estudio.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano