SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Transformaciones en la identidad territorial en Chiloé desde la llegada de la industria salmonera Felipe Aros, Carla Marchant. : el caso de la localidad de Quemchi

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2017 Santiago, ChileDescription: pp. 47-71Subject(s): Online resources: In: Espacios : Revista de GeografìaSummary: La presente investigación aborda las transformaciones en la identidad territorial que han experimentado, en las últimas tres décadas, los habitantes del poblado de Quemchi, perteneciente a la Isla Grande de Chiloé. Se postula que el principal agente de esta transformación es la industria de la salmonicultura, la cual se instaló de forma definitiva en el archipiélago de Chiloé en la década de 1980 y desde su consolidación ha ido generando, paulatinamente, importantes cambios territoriales. La investigación se centra en los componentes claves que moldean la identidad territorial chilota, los que principalmente tienen relación con las prácticas pesqueras tradicionales de la zona y el uso económico de los recursos que entrega el territorio, para entender así, cómo éstas debieron reestructurarse y convivir con las transformaciones socioespaciales generadas a nivel local provocadas por una industria inmersa en la economía global.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General Bibliografía Complementaria ESPACIOS-13/17 (Browse shelf(Opens below)) Available

En: Espacios. Revista de Geografía. Vol. 7, no. 13, 2017. p. 47-71.
ISSN: 07190573.

La presente investigación aborda las transformaciones en la identidad territorial que han experimentado, en las últimas tres décadas, los habitantes del poblado de Quemchi, perteneciente a la Isla Grande de Chiloé. Se postula que el principal agente de esta transformación es la industria de la salmonicultura, la cual se instaló de forma definitiva en el archipiélago de Chiloé en la década de 1980 y desde su consolidación ha ido generando, paulatinamente, importantes cambios territoriales. La investigación se centra en los componentes claves que moldean la identidad territorial chilota, los que principalmente tienen relación con las prácticas pesqueras tradicionales de la zona y el uso económico de los recursos que entrega el territorio, para entender así, cómo éstas debieron reestructurarse y convivir con las transformaciones socioespaciales generadas a nivel local provocadas por una industria inmersa en la economía global.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano