SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Pensando la diversificación productiva como alternativa a las especializaciones mineras Raúl González Meyer, Carlos Calderón Azócar. : el caso de Antofagasta, Chile

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2017 Santiago, ChileDescription: pp. 74-99Subject(s): Online resources: In: Espacios : Revista de GeografìaSummary: En este artículo se explora en términos teóricos y generales, así como de alternativa histórica para la Región de Antofagasta, una diversificación de sus actividades productivas (DP). Esto busca responder a la fuerte especialización en la minería del cobre que caracteriza a dicha región, con un fuerte sello extractivista y limitada agregación y retención de valor, sometida a los ciclos propios de las materias primas, y generadora de importantes pasivos ambientales. El artículo expone las argumentaciones y debates relativos a la DP, y la vigencia de su discusión para regiones con aquellas características. Asimismo, identifica y avanza en las oportunidades de desarrollo de otras actividades, mostrando posibilidades y limites, y discute la aseveración que el propio desarrollo de la minería conduce a la DP. Finalmente, sugiere ideas acerca de políticas orientadas a una DP consistente con una economía regional sostenible, visibilizando las necesidades de cambios institucionales y políticos que permitan su concreción, así como los aspectos de conflictividad que implicaría un cambio regional de ese tipo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General Bibliografía Complementaria ESPACIOS-14/17 (Browse shelf(Opens below)) Available

En: Espacios. Revista de Geografía. Vol. 7, no. 14, 2017. p. 74-99.
ISSN: 07190573.

En este artículo se explora en términos teóricos y generales, así como de alternativa histórica para la Región de Antofagasta, una diversificación de sus actividades productivas (DP). Esto busca responder a la fuerte especialización en la minería del cobre que caracteriza a dicha región, con un fuerte sello extractivista y limitada agregación y retención de valor, sometida a los ciclos propios de las materias primas, y generadora de importantes pasivos ambientales. El artículo expone las argumentaciones y debates relativos a la DP, y la vigencia de su discusión para regiones con aquellas características. Asimismo, identifica y avanza en las oportunidades de desarrollo de otras actividades, mostrando posibilidades y limites, y discute la aseveración que el propio desarrollo de la minería conduce a la DP. Finalmente, sugiere ideas acerca de políticas orientadas a una DP consistente con una economía regional sostenible, visibilizando las necesidades de cambios institucionales y políticos que permitan su concreción, así como los aspectos de conflictividad que implicaría un cambio regional de ese tipo.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano