SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Fracturas en el metabolismo del ser humano-tierra Milciades Jara Alarcón, Daniel Sandoval Nazar. : el megaproyecto forestal del centro-sur de Chile y la depredación de los cuerpos y territorios

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2018 Santiago, ChileDescription: pp. 149-177Subject(s): Online resources: In: Espacios : Revista de GeografìaSummary: La relación entre la acumulación de capital y los megaproyectos ambientales es innegable en el modo de producción hegemónico. Bajo esta premisa, analizamos a partir del marxismo, las consecuencias socioambientales del megaproyecto forestal del centro-sur de Chile desde sus cimientos: la realidad histórica concreta del capitalismo actual, es decir, desde su expresión dependiente y (neo)colonial del capitalismo latinoamericano extractivista. Esto nos permite, no sólo ahondar en un conocimiento de bagaje más amplio, sino también, y es lo que más esperamos, aportar en la dinamización y expansión de las luchas sociales contra los embates del capitalismo-neoliberal en busca de horizontes postcapitalistas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General Bibliografía Complementaria ESPACIOS-16/18 (Browse shelf(Opens below)) Available

En: Espacios. Revista de Geografía. Vol. 8, no. 16, 2018. p. 149-177. ISSN: 07190573.

La relación entre la acumulación de capital y los megaproyectos ambientales es innegable en el modo de producción hegemónico. Bajo esta premisa, analizamos a partir del marxismo, las consecuencias socioambientales del megaproyecto forestal del centro-sur de Chile desde sus cimientos: la realidad histórica concreta del capitalismo actual, es decir, desde su expresión dependiente y (neo)colonial del capitalismo latinoamericano extractivista. Esto nos permite, no sólo ahondar en un conocimiento de bagaje más amplio, sino también, y es lo que más esperamos, aportar en la dinamización y expansión de las luchas sociales contra los embates del capitalismo-neoliberal en busca de horizontes postcapitalistas.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano