Comercio ambulante en la comuna de Santiago: informalidad laboral y restricción del espacio urbano Moisés Godoy; profesora guía Kahtya Araujo.
Material type:
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Biblioteca Central Colección Referencia | Bibliografía Complementaria | TSOC 239 (Browse shelf(Opens below)) | c.1 | Available | 4815 |
Tesis para optar al título de Sociólogo/a. Tesis para optar al grado de licenciado en Sociología.
Tesis (Sociólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2015.
Tesis electrónica (PDF)
El presente estudio aborda el trabajo de los comerciantes ambulantes y su relación con el uso y la ocupación del espacio urbano. Es una investigación de carácter exploratorio que busca indagar en la doble contingencia del trabajo en la calle. Por un lado atender la informalidad laboral que suponen sus condiciones formales de trabajo, sean estas contractuales, de protección laboral o físicas; además de la relación directa e inmediata que tiene con el espacio urbano, entendiendo ésta como un proceso crucial y en constante producción, gestado tanto por actores institucionales como por la práctica de sus usuarios, conforme su acceso, uso y construcción compartido
There are no comments on this title.