SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Yo no canto por cantar: músicos/as en el movimiento social chileno, influencias y motivaciones para cantar desde y hacia la lucha social Rodrigo López; profesor guía Rodrigo Miranda.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019.Description: 1 cd romSubject(s): Dissertation note: Tesis (Periodismo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019. Summary: Este proyecto de tesis tiene como objetivo realizar una investigación sobre músicos y músicas que desarrollan un canto comprometido, los y las que en sus canciones abordan temáticas relacionadas con las luchas sociales del Chile de hoy, y que a su vez, participan activamente en actos políticos/culturales, huelgas y otras manifestaciones artísticas/populares. Se investigó sobre artistas que desarrollan este canto en estilos musicales diferentes, con el fin de abarcar una muestra de las distintas expresiones de la música actual. Es importante señalar que los/as músicos/as que realizan el canto social son un segmento reducido dentro el universo de cantantes y la mayoría de ellos y ellas están fuera del circulo mediático. Se realizaron entrevistas a los siguientes músicos y músicas teniendo en cuenta sus diferentes estilos musicales: Roberto Figueroa del grupo Sandino Rockers, rock/ska; Paris Valenzuela, trova; Daniela Millaleo, trova Mapuche; Coco Valenzuela, Sebastián Aguilar, Nicolás Chacón, Guillermo Pinto y Claudio Hernández de la banda La Itinerante, nueva cumbia chilena. También se entrevistó a Marisol García, periodista especializada en música y cultura, autora del libro “Canción Valiente. Tres décadas de canto social y político en Chile, 1960- 1989”.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Referencia Bibliografía Complementaria TPERIO 175 (Browse shelf(Opens below)) Available 4804

Tesis para optar al Título de Periodista y al grado académico de Licenciada/o en Comunicación Social

Tesis (Periodismo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019.

Tesis electrónica (PDF)

Este proyecto de tesis tiene como objetivo realizar una investigación sobre músicos y músicas que desarrollan un canto comprometido, los y las que en sus canciones abordan temáticas relacionadas con las luchas sociales del Chile de hoy, y que a su vez, participan activamente en actos políticos/culturales, huelgas y otras manifestaciones artísticas/populares. Se investigó sobre artistas que desarrollan este canto en estilos musicales diferentes, con el fin de abarcar una muestra de las distintas expresiones de la música actual. Es importante señalar que los/as músicos/as que realizan el canto social son un segmento reducido dentro el universo de cantantes y la mayoría de
ellos y ellas están fuera del circulo mediático.
Se realizaron entrevistas a los siguientes músicos y músicas teniendo en cuenta sus diferentes estilos musicales: Roberto Figueroa del grupo Sandino Rockers, rock/ska; Paris Valenzuela, trova; Daniela Millaleo, trova Mapuche; Coco Valenzuela, Sebastián Aguilar, Nicolás Chacón, Guillermo Pinto y Claudio Hernández de la banda La Itinerante, nueva cumbia chilena. También se entrevistó a Marisol García, periodista especializada en música y cultura, autora del libro “Canción Valiente. Tres décadas de canto social y político en Chile, 1960- 1989”.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano