SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Relación ser humano y naturaleza en la construcción del patrimonio cultural del sector rural oriente, comuna de Rengo, región de O´higgins, Chile Soledad Valenzuela; profesor guía Patricio Cabello.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019.Description: 1 cd romSubject(s): Dissertation note: Tesis (Magíster en Praxis Comunitaria) --Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019. Summary: Ser humano y naturaleza constituye una dimensión identificada en una investigación, cuyo objetivo fue conocer los significados locales que forman parte de la construcción del patrimonio cultural en un contexto rural de la comuna de Rengo, Región del Libertador General Bernardo O ́Higgins, Chile. Implica un modo de relación entre los habitantes de la localidad y su entorno natural/cultural. Se concibe al patrimonio desde el Construccionismo Social y la Antropología Simbólica, situándolo como una construcción social constituida de múltiples significados a partir de diversos universos simbólicos. En la relación ser humano y naturaleza en el marco del patrimonio se utilizan los conceptos de naturaleza, paisaje y Antropología del territorio, entre otros. A nivel metodológico se implementó un enfoque cualitativo y entrevistas abiertas a habitantes jóvenes y adultos mayores de las localidades rurales de La Chimba, El Cerrillo y Las Nieves. La estrategia de análisis de información utilizada fue análisis de contenido cualitativo.Como hallazgos se señala que naturaleza y cultura se expresan como una diada interconecta en las definiciones de patrimonio cultural de contextos rurales, modo de relación caracterizado por una cosmovisión, sentido de pertenencia, contexto natural y cultural/ territorial e histórico, y una emocionalidad desde una visión animista y religiosa.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis para optar al grado de Magíster en Praxis Comunitaria y Pensamiento Sociopolìtico.

Tesis (Magíster en Praxis Comunitaria) --Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019.

Ser humano y naturaleza constituye una dimensión identificada en una investigación, cuyo objetivo fue conocer los significados locales que forman parte de la construcción del patrimonio cultural en un contexto rural de la comuna de Rengo, Región del Libertador General Bernardo O ́Higgins, Chile. Implica un modo de relación entre los habitantes de la localidad y su entorno natural/cultural. Se concibe al patrimonio desde el Construccionismo Social y la Antropología Simbólica, situándolo como una construcción social constituida de múltiples significados a partir de diversos universos simbólicos. En la relación ser humano y naturaleza en el marco del patrimonio se utilizan los conceptos de naturaleza, paisaje y Antropología del territorio, entre otros. A nivel metodológico se implementó un enfoque cualitativo y entrevistas abiertas a habitantes jóvenes y adultos mayores de las localidades rurales de La Chimba, El Cerrillo y Las Nieves. La estrategia de análisis de información utilizada fue análisis de contenido cualitativo.Como hallazgos se señala que naturaleza y cultura se expresan como una diada interconecta en las definiciones de patrimonio cultural de contextos rurales, modo de relación caracterizado por una cosmovisión, sentido de pertenencia, contexto natural y cultural/ territorial e histórico, y una emocionalidad desde una visión animista y religiosa.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano