SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Tejiendo resistencias: prácticas discursivas sobre la violencia desde mujeres populares Katherine Maturana; profesor guía Camilo Sembler.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019.Description: 1 cd romSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Magíster en Praxis Comunitaria) --Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019. Summary: El siguiente articulo recoge los resultados de una investigación que, desde una aproximación crítica postestructuralista, tuvo como objetivo principal analizar las prácticas discursivas construidas por mujeres habitantes de sectores populares, sobre el fenómeno de la "violencia contra la mujer". Para esto, se realizaron entrevistas participativas con una agrupación de mujeres autoorganizadas y denominadas "Las Arañitas" quienes viven además en un sector periférico de la ciudad fuertemente estigmatizado y vinculado a la violencia, narcotráfico y delincuencia. Utilizando la herramienta de Análisis de Discurso Foucaultiano fue posible rastrear que respecto de las prácticas discursivas que construían mujeres populares sobre la violencia, emergió el "cuidado" como eje articulador, en tanto que forma de subjetivación femenina. La discusión pone en la palestra las problematizaciones que son posibles de dilucidar respecto del fenómeno de "la violencia contra la mujer" desde las mujeres populares, de qué manera esto se articula con el cuidado como forma de subjetivación y finalmente, cuáles son las principales prácticas de resistencias reconocidas por las mujeres en tanto que propia gestión de la violencia.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Referencia Bibliografía Complementaria TMPC 06 (Browse shelf(Opens below)) Available 4838

Tesis para optar al grado de Magíster en Praxis Comunitaria y Pensamiento Sociopolìtico.

Tesis (Magíster en Praxis Comunitaria) --Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019.

El siguiente articulo recoge los resultados de una investigación que, desde una aproximación crítica postestructuralista, tuvo como objetivo principal analizar las prácticas discursivas construidas por mujeres habitantes de sectores populares, sobre el fenómeno de la "violencia contra la mujer". Para esto, se realizaron entrevistas participativas con una agrupación de mujeres autoorganizadas y denominadas "Las Arañitas" quienes viven además en un sector periférico de la ciudad fuertemente estigmatizado y vinculado a la violencia, narcotráfico y delincuencia. Utilizando la herramienta de Análisis de Discurso Foucaultiano fue posible rastrear que respecto de las prácticas discursivas que construían mujeres populares sobre la violencia, emergió el "cuidado" como eje articulador, en tanto que forma de subjetivación femenina. La discusión pone en la palestra las problematizaciones que son posibles de dilucidar respecto del fenómeno de "la violencia contra la mujer" desde las mujeres populares, de qué manera esto se articula con el cuidado como forma de subjetivación y finalmente, cuáles son las principales prácticas de resistencias reconocidas por las mujeres en tanto que propia gestión de la violencia.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano