SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Impacto del turismo en las identidades locales de Toconao, Norte de Chile Ignacio Herrera; profesor guía Francisca Fernández.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019.Subject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Antropólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019. Summary: La investigación aborda, desde la etnología constructivista, el impacto del turismo trasnacional en las identidades de los pobladores de Toconao, en la Cuenca de Salar de Atacama. Se postula que el proceso de turistificación de los espacios atacameños ha implicado repensar las identidades locales, para articularlas al modelo económico de la actividad y para defender los recursos naturales y culturales, valorados por la comunidad para perpetuar su tradición. Los resultados del estudio etnográfico son presentados cronológicamente, para describir distintas etapas de adaptación de los pobladores lickanantay al sistema del turismo, el cual comienza con la marginación nativa y culmina con la posibilidad de emprendimiento indígena. Se concluye que la identidad en el turismo se convierte en un elemento diferenciador que brinda valor agregado a la producción local, pero también es una forma de reivindicación de continuidad histórica de la etnia en tiempos de consumo globalizado.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis para optar al título de Antropólogo. Tesis para obtener el grado de Licenciado en Antropología.

Tesis (Antropólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019.

Tesis electrónica (PDF) . Solicita envío del documento a biblioteca@academia.cl.

La investigación aborda, desde la etnología constructivista, el impacto del turismo trasnacional en las identidades de los pobladores de Toconao, en la Cuenca de Salar de Atacama. Se postula que el proceso de turistificación de los espacios atacameños ha implicado repensar las identidades locales, para articularlas al modelo económico de la actividad y para defender los recursos naturales y culturales, valorados por la comunidad para perpetuar su tradición. Los resultados del estudio etnográfico son presentados cronológicamente, para describir distintas etapas de adaptación de los pobladores lickanantay al sistema del turismo, el cual comienza con la marginación nativa y culmina con la posibilidad de emprendimiento indígena. Se concluye que la identidad en el turismo se convierte en un elemento diferenciador que brinda valor agregado a la producción local, pero también es una forma de reivindicación de continuidad histórica de la etnia en tiempos de consumo globalizado.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano