SISTEMA DE BIBLIOTECAS


El nuevo ciclo de reformas educacionales en Brasil Eduardo Donizeti Girotto. concepciones, agentes y procesos

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2017.Description: p. 177-201Subject(s): Online resources: In: Paulo Freire : revista de pedagogía críticaSummary: Estamos ante un nuevo ciclo de reformas educativas en Brasil, concebido a partir de una lógica de control técnico, burocrático y gerencial del trabajo docente, que retoma procesos puestos en práctica en las décadas de 1980 y 1990 en diversas partes del mundo. Con el fin de comprender los agentes, intereses y estrategias presentes en este nuevo ciclo, analizamos, documentos publicados por organismos internacionales e institutos financiados por grupos empresariales con actuación en Brasil y en el mundo que tienen lugar de destaque en la elaboración de las actuales políticas educativas. En el análisis realizado, se verifica que el principal objetivo expresado en los documentos es la contención de las inversiones directas en educación pública. Para ello, se proponen cambios, principalmente, en la forma de contratación y organización de las carreras docentes en el país, consideradas responsables de la crisis presupuestaria brasileña. Los análisis demuestran la importancia de comprender quiénes son los principales agentes del nuevo ciclo de reformas educativas en el país, así como los intereses que expresan. Se trata de una acción fundamental en la lucha por la construcción de una escuela pública equitativa y democrática en Brasil que pasa necesariamente por la ampliación de las inversiones con el fin de garantizar las condiciones fundamentales para la acción educativa.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

En: Paulo Freire, revista de pedagogía crítica, No. 18, 2017. pp. 177-201. ISSN 07179065. (Versión Impresa) 07178019 (Versión en línea)

Estamos ante un nuevo ciclo de reformas educativas en Brasil, concebido a partir de una lógica de control técnico, burocrático y gerencial del trabajo docente, que retoma procesos puestos en práctica en las décadas de 1980 y 1990 en diversas partes del mundo. Con el fin de comprender los agentes, intereses y estrategias presentes en este nuevo ciclo, analizamos, documentos publicados por organismos internacionales e institutos financiados por grupos empresariales con actuación en Brasil y en el mundo que tienen lugar de destaque en la elaboración de las actuales políticas educativas. En el análisis realizado, se verifica que el principal objetivo expresado en los documentos es la contención de las inversiones directas en educación pública. Para ello, se proponen cambios, principalmente, en la forma de contratación y organización de las carreras docentes en el país, consideradas responsables de la crisis presupuestaria brasileña. Los análisis demuestran la importancia de comprender quiénes son los principales agentes del nuevo ciclo de reformas educativas en el país, así como los intereses que expresan. Se trata de una acción fundamental en la lucha por la construcción de una escuela pública equitativa y democrática en Brasil que pasa necesariamente por la ampliación de las inversiones con el fin de garantizar las condiciones fundamentales para la acción educativa.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano