SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La creación política de lo común frente a la violencia radical e inconvertible: psicoanálisis en los confines de la democracia política Alejandro Bilbao.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Escuela de Educación, 2019Description: p. 51-64Subject(s): Online resources: In: Castalia: Revista de psicología de la AcademiaSummary: Tomando a la violencia como un aspecto crítico-esencial de la organización política y democrática de las comunidades humanas, el presente artículo intenta explicitar las modalidades aporéticas de su presentación en la historia. Ya que, vinculada de un modo innegable a la historicidad del hombre, en los modos en que esta historicidad se transparenta en las creaciones artísticas, morales, religiosas y políticas, la violencia supone de manera no menos relevante, una difícil consideración respecto del accionar que ella convoca al interior de las lógicas sociales. En tres tiempos temáticos destinados a una reflexión sobre sus contornos, límites y extremos, la violencia emerge en el lazo indisoluble que mantiene con la política y la historia. Las ideas de Hobbes, Hegel, Benjamin y Freud, son tomadas en consideración para analizar las características de dicho lazo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En: Castalia, Revista de psicología de la Academia. Vol. 32, 2019. p. 51-64. ISSN: 07174985.

Tomando a la violencia como un aspecto crítico-esencial de la organización política y democrática de las comunidades humanas, el presente artículo intenta explicitar las modalidades aporéticas de su presentación en la historia. Ya que, vinculada de un modo innegable a la historicidad del hombre, en los modos en que esta historicidad se transparenta en las creaciones artísticas, morales, religiosas y políticas, la violencia supone de manera no menos relevante, una difícil consideración respecto del accionar que ella convoca al interior de las lógicas sociales. En tres tiempos temáticos destinados a una reflexión sobre sus contornos, límites y extremos, la violencia emerge en el lazo indisoluble que mantiene con la política y la historia. Las ideas de Hobbes, Hegel, Benjamin y Freud, son tomadas en consideración para analizar las características de dicho lazo.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano