SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Expectativas de movilidad social en hogares bajo la línea de la pobreza en la comuna de El Bosque: un estudio cualitativo a participantes del Programa Familias Cristian López; profesora guía Francisca Browne.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019.Description: 1 cd romSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Sociólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2015. Summary: La imagen de una sociedad inclusiva y meritocrática radica especialmente en la integración de sectores sociales postergados, y en la posibilidad de que estos sectores puedan ascender en la escala de la estratificación social, o sea, que exista movilidad social. De esta manera, para entender los cambios en los niveles de pobreza, es preponderante examinar los procesos de movilidad social. En Chile particularmente, se da una situación en la que el crecimiento económico ha facilitado y democratizado el acceso a ciertos bienes, con lo cual éstos pierden su carácter como símbolos de status, redefiniendo entonces los fenómenos de enclasamiento.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Referencia Bibliografía Complementaria TSOC 240 (Browse shelf(Opens below)) c.1 Available 5445

Tesis para optar al título de Sociólogo/a. Tesis para optar al grado de licenciado en Sociología.

Tesis (Sociólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2015.

Tesis electrónica (PDF)

La imagen de una sociedad inclusiva y meritocrática radica especialmente en la integración de sectores sociales postergados, y en la posibilidad de que estos sectores puedan ascender en la escala de la estratificación social, o sea, que exista movilidad social. De esta manera, para entender los cambios en los niveles de pobreza, es preponderante examinar los procesos de movilidad social. En Chile particularmente, se da una situación en la que el crecimiento económico ha facilitado y democratizado el acceso a ciertos bienes, con lo cual éstos pierden su carácter como símbolos de status, redefiniendo entonces los fenómenos de enclasamiento.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano