SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Local cover image
Local cover image
Amazon cover image
Image from Amazon.com

Resistencia e integración : el peronismo y la clase trabajadora argentina 1946-1976 Daniel James.

By: Material type: TextTextSeries: Historia y cultura. El pasado presentePublication details: Buenos Aires: Siglo XXI, 2010.Edition: 2a edDescription: 359 pISBN:
  • 9789876291538
Subject(s): DDC classification:
  • 21 331.880982 J27
Summary: El movimiento sindical peronista ha sido un actor crucial en el drama de la historia de la Argentina moderna. Los sindicatos fueron el pilar fundamental del gobierno derrocado en 1955, y entre ese año y 1973 se revelaron como los principales interlocutores entre la sociedad civil y el poder político. A la hora de analizar su rol, gran parte de los historiadores atribuye a la dirigencia sindical pactos y negociaciones corruptas y una sistemática traición a sus bases. Por el contrario, se le adjudica a la clase trabajadora una extrema pasividad al servicio de esos dirigentes, o bien una idealizada estructuración en pos de sus propios intereses. Estos presupuestos han impedido explorar la especificidad de la experiencia histórica del movimiento obrero, y su relación con la ideología peronista y con sus líderes sindicales. Resistencia e integración recupera la perspectiva de los propios actores a través de documentos, diarios y entrevistas con participantes en los gremios durante ese período. Así, explica la identificación de los trabajadores con el peronismo, la resistencia a los regímenes militares, el sector vandorista y su disposición a apelar al matonismo y la violencia para evitar los desbordes de la movilización, las rebeliones sindicales en el interior del país y el surgimiento de las agrupaciones armadas, entre otros temas centrales.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General Bibliografía Complementaria 331.880982 JAM (Browse shelf(Opens below)) c.1 Available 1471483

El movimiento sindical peronista ha sido un actor crucial en el drama de la historia de la Argentina moderna. Los sindicatos fueron el pilar fundamental del gobierno derrocado en 1955, y entre ese año y 1973 se revelaron como los principales interlocutores entre la sociedad civil y el poder político. A la hora de analizar su rol, gran parte de los historiadores atribuye a la dirigencia sindical pactos y negociaciones corruptas y una sistemática traición a sus bases. Por el contrario, se le adjudica a la clase trabajadora una extrema pasividad al servicio de esos dirigentes, o bien una idealizada estructuración en pos de sus propios intereses. Estos presupuestos han impedido explorar la especificidad de la experiencia histórica del movimiento obrero, y su relación con la ideología peronista y con sus líderes sindicales.
Resistencia e integración recupera la perspectiva de los propios actores a través de documentos, diarios y entrevistas con participantes en los gremios durante ese período. Así, explica la identificación de los trabajadores con el peronismo, la resistencia a los regímenes militares, el sector vandorista y su disposición a apelar al matonismo y la violencia para evitar los desbordes de la movilización, las rebeliones sindicales en el interior del país y el surgimiento de las agrupaciones armadas, entre otros temas centrales.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano