SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

Rompiendo barreras : género y espacio en el campo y la ciudad / Irene Molina (Editora).

Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: El Tercer Actor Santiago, Chile 2006Description: 204 pISBN:
  • 9568618007
Subject(s): DDC classification:
  • 305.4098 R766 20
Summary: El libro introduce el tema del tardío desarrollo de la geografía de género o la geografía feminista en los países de América Latina y el Caribe, esbozando algunas posibles razones para este retraso, a la vez que demuestra, a través de sus capítulos, que muchos trabajos de relevancia se están llevando a cabo por las estudiosas de los temas de género en la región. Los capítulos tienen como propósito común el despertar la reflexión en torno a temas de diversa índole, relacionados con el uso del espacio urbano y rural por hombres y mujeres. La conclusión principal a extraer de las diferentes contribuciones es la falta de conocimiento que existe en relación a las condicionantes que afectan las desigualdades entre mujeres y hombres en el uso del espacio. La evidencia empírica nos está constantemente confirmando la idea de que las diferencias en condiciones de vida entre hombres y mujeres se manifiestan en los diversos ámbitos de la vida social, y que estas diferencias se entrelazan con otras condicionantes de la desigualdad como la clase y la raza o etnia. La teoría encuentra aún un gran desafío en la tarea de explicar tales diferencias.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 305.4098 ROM (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1358554
Libro Biblioteca Central Colección General General 305.4098 ROM (Browse shelf(Opens below)) 2 Available 1362366
Libro Biblioteca Central Colección General General 305.4098 ROM (Browse shelf(Opens below)) 3 Available 1362367
Libro Biblioteca Central Colección General General 305.4098 ROM (Browse shelf(Opens below)) 4 Available 1362368
Libro Biblioteca Central Colección General General 305.4098 ROM (Browse shelf(Opens below)) 5 Available 1362369
Libro Biblioteca Central Colección General General 305.4098 ROM (Browse shelf(Opens below)) 6 Available 1362370
Libro Biblioteca Central Colección General General 305.4098 ROM (Browse shelf(Opens below)) 7 Available 1362371
Libro Biblioteca Salud Colección General General 305.4098 ROM (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1362372
Libro Biblioteca Salud Colección General General 305.4098 ROM (Browse shelf(Opens below)) 2 Available 1362508
Libro Biblioteca Salud Colección General General 305.4098 ROM (Browse shelf(Opens below)) 3 Available 1362374

El libro introduce el tema del tardío desarrollo de la geografía de género o la geografía feminista en los países de América Latina y el Caribe, esbozando algunas posibles razones para este retraso, a la vez que demuestra, a través de sus capítulos, que muchos trabajos de relevancia se están llevando a cabo por las estudiosas de los temas de género en la región. Los capítulos tienen como propósito común el despertar la reflexión en torno a temas de diversa índole, relacionados con el uso del espacio urbano y rural por hombres y mujeres. La conclusión principal a extraer de las diferentes contribuciones es la falta de conocimiento que existe en relación a las condicionantes que afectan las desigualdades entre mujeres y hombres en el uso del espacio. La evidencia empírica nos está constantemente confirmando la idea de que las diferencias en condiciones de vida entre hombres y mujeres se manifiestan en los diversos ámbitos de la vida social, y que estas diferencias se entrelazan con otras condicionantes de la desigualdad como la clase y la raza o etnia. La teoría encuentra aún un gran desafío en la tarea de explicar tales diferencias.

Configuración urbana de los asentamientos

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano