SISTEMA DE BIBLIOTECAS


"La territoria" en ruinas : Samir Andrés Said Soto. espacio feminizado en el incendio de Valparaíso, de Eduardo Correa

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019.Description: p. 28-41Subject(s): Online resources: Summary: El siguiente estudio propone un análisis de la configuración de los imaginarios presentes en el poemario El Incendio de Valparaíso, de Eduardo Correa Olmos, entendiéndola como una estrategia escritural y metafórica que busca resignificar las dinámicas de habitabilidad y comprensión que se dan en el espacio porteño. Asumo a su vez, desde esta lógica, que podríamos encontrarnos frente a una literatura que describe una cartografía trastocada y dislocada por las construcciones simbólicas de la nación. Estas, en definitiva, provocarían una fisura en los pliegues de la memoria con los cuales las propias subjetividades que conforman la ciudad-puerto de Valparaíso entran en tensión, resituando el espacio ya no desde una perspectiva geo-masculina del territorio, sino más bien mediante una mirada feminizada de la subjetividad que se manifiesta a través de una “territoria”.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Pedagogía Colección General Bibliografía Complementaria REVISTA DE LA ACADEMIA-27/19 (Browse shelf(Opens below)) Available

En: Revista de la Academia, no. 27, 2019. pp. 28-41. ISSN 07171846.

El siguiente estudio propone un análisis de la configuración de los imaginarios presentes en el poemario El Incendio de Valparaíso, de Eduardo Correa Olmos, entendiéndola como una estrategia escritural y metafórica que busca resignificar las dinámicas de habitabilidad y comprensión que se dan en el espacio porteño. Asumo a su vez, desde esta lógica, que podríamos encontrarnos frente a una literatura que describe una cartografía trastocada y dislocada por las construcciones simbólicas de la nación. Estas, en definitiva, provocarían una fisura en los pliegues de la memoria con los cuales las propias subjetividades que conforman la ciudad-puerto de Valparaíso entran en tensión, resituando el espacio ya no desde una perspectiva geo-masculina del territorio, sino más bien mediante una mirada feminizada de la subjetividad que se manifiesta a través de una “territoria”.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano