SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Local cover image
Local cover image
Amazon cover image
Image from Amazon.com

Robándole tiempo a la muerte : inxilio, Acción Colectiva y Re-existencias Germán Muñoz González, Jaime Pineda Muñoz (Editores académicos).

Material type: TextTextSeries: La Paz habita entre las palabras. Movilización y Acción Política de JóvenesPublication details: Medellín : Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (CINDE), 2018.Description: 150 pISBN:
  • 9789588045559
  • 9789588045566
Subject(s): DDC classification:
  • 20 305.23 R628
Online resources: Summary: Al concluir esta aventura investigativa, que buscaba reconocer las formas de Acción Colectiva Juvenil en Colombia, el último vestigio disponible nos arrojó a dos territorios hasta ese momento desconocidos: El Inxilio y la Re-Existencia. Lentamente la categoría central de la investigación (Acción Colectiva) se fue transformando, fue adquiriendo otros sentidos, se fue desplazando de los marcos teóricos que nos ofrecían coordenadas claras en el preludio investigativo. Poco a poco la expresión Acción Colectiva se tornó insuficiente para dar cuenta de lo que los jóvenes, en distintos contextos y enfrentados a múltiples realidades, gestaban desde el interior de sus búsquedas, desde el núcleo de sus inquietudes, desde el tejido simbólico de sus maneras de acontecer y comparecer ante el orden establecido. Las voces de los Jóvenes, las trayectorias de vida de los que no pudieron ser y los que lo hicieron pese a todo, las huellas de sus intervenciones en el espacio público y las largas conversaciones con los Colectivos, sugerían pensar de otro modo lo que nosotros, animados por los despliegues teóricos de los Estudios de Juventud, llamábamos Acción Colectiva. Nuevas expresiones se abrían paso entre las prácticas de estos jóvenes; nuevas palabras brotaban de cada etnografía, de cada comparecencia que como investigadores teníamos con sus maneras de habitar la Condición Juvenil. El paso desde un paradigma a otro, ha sido reseñado como cumpliendo una secuencia que va desde una etapa inicial de ciencia normal, a una fase de crisis del paradigma que aún concibe la crítica utilizando términos superpuestos con las convenciones de negación del mismo. El paso a una fase transformacional supone abordar las consecuencias discursivas alternativas de la crítica. Un nuevo núcleo de sentido, un nuevo vocabulario aparece.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General Bibliografía Complementaria 305.23 ROB (Browse shelf(Opens below)) c.1 Available 1443427

Programa de Investigación "Sentidos y Prácticas Políticas de Niños, Niñas y Jóvenes en Contextos de Vulnerabilidad en el Eje Cafetero, Antioquía y Bogotá: un Camino Posible de Consolidación de la Democracia, la Paz y la Reconciliación Mediante Procesos de Formación Ciudadana".

Al concluir esta aventura investigativa, que buscaba reconocer las formas de Acción Colectiva Juvenil en Colombia, el último vestigio disponible nos arrojó a dos territorios hasta ese momento desconocidos: El Inxilio y la Re-Existencia. Lentamente la categoría central de la investigación (Acción Colectiva) se fue transformando, fue adquiriendo otros sentidos, se fue desplazando de los marcos teóricos que nos ofrecían coordenadas claras en el preludio investigativo. Poco a poco la expresión Acción Colectiva se tornó insuficiente para dar cuenta de lo que los jóvenes, en distintos contextos y enfrentados a múltiples realidades, gestaban desde el interior de sus búsquedas, desde el núcleo de sus inquietudes, desde el tejido simbólico de sus maneras de acontecer y comparecer ante el orden establecido. Las voces de los Jóvenes, las trayectorias de vida de los que no pudieron ser y los que lo hicieron pese a todo, las huellas de sus intervenciones en el espacio público y las largas conversaciones con los Colectivos, sugerían pensar de otro modo lo que nosotros, animados por los despliegues teóricos de los Estudios de Juventud, llamábamos Acción Colectiva. Nuevas expresiones se abrían paso entre las prácticas de estos jóvenes; nuevas palabras brotaban de cada etnografía, de cada comparecencia que como investigadores teníamos con sus maneras de habitar la Condición Juvenil. El paso desde un paradigma a otro, ha sido reseñado como cumpliendo una secuencia que va desde una etapa inicial de ciencia normal, a una fase de crisis del paradigma que aún concibe la crítica utilizando términos superpuestos con las convenciones de negación del mismo. El paso a una fase transformacional supone abordar las consecuencias discursivas alternativas de la crítica. Un nuevo núcleo de sentido, un nuevo vocabulario aparece.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano