SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Arritmias y recovecos del post-neoliberalismo en América Latina Raúl González Meyer.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019.Description: p. 42-77Subject(s): Online resources: Summary: Este artículo introduce la pregunta si América Latina está transitando hacia una época de post-neoliberalismo y, a la vez, en qué dirección sería esa eventual transición. Un tiempo fundacional de esta pregunta, ubicada en la “superestructura política” del sistema, fue el de la emergencia e instalación desde el inicio del siglo XXI de un grupo apreciable de gobiernos que dentro de las categorías tradicionales fueron entendidos de “centro-izquierda”, antecedidos de una serie de movilizaciones y expresiones colectivas como el “caracazo” venezolano (1998), las “guerras” del agua y del gas en Bolivia (2002), movimiento anti-clase política en Argentina (2001) y que generaron, al respecto, una serie de interpretaciones sobre el significado transformador que portaban. La pregunta lleva a establecer los aspectos definitorios del neoliberalismo, particularmente en América Latina, para efectos de saber cuán neoliberal se hizo el continente. La pregunta sigue viva, pero reformulada en tiempos más recientes, en que ha surgido una detención y reversión de esa “onda” política y una disminución de la popularidad de algunos de sus procesos exponentes dando lugar a la emergencia de gobiernos que discursivamente retoman banderas liberales previas. ¿Expresa esto último que la tendencia hacia un post NL es con ciclos, no lineal?; ¿operan estos procesos más recientes sobre un fondo ya desplazado en dirección post neoliberal.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Pedagogía Colección General Bibliografía Complementaria REVISTA DE LA ACADEMIA-27/19 (Browse shelf(Opens below)) Available

En: Revista de la Academia, no. 27, 2019. pp. 42-77. ISSN 07171846.

Este artículo introduce la pregunta si América Latina está transitando hacia una época de post-neoliberalismo y, a la vez, en qué dirección sería esa eventual transición. Un tiempo fundacional de esta pregunta, ubicada en la “superestructura política” del sistema, fue el de la emergencia e instalación desde el inicio del siglo XXI de un grupo apreciable de gobiernos que dentro de las categorías tradicionales fueron entendidos de “centro-izquierda”, antecedidos de una serie de movilizaciones y expresiones colectivas como el “caracazo” venezolano (1998), las “guerras” del agua y del gas en Bolivia (2002), movimiento anti-clase política en Argentina (2001) y que generaron, al respecto, una serie de interpretaciones sobre el significado transformador que portaban. La pregunta lleva a establecer los aspectos definitorios del neoliberalismo, particularmente en América Latina, para efectos de saber cuán neoliberal se hizo el continente. La pregunta sigue viva, pero reformulada en tiempos más recientes, en que ha surgido una detención y reversión de esa “onda” política y una disminución de la popularidad de algunos de sus procesos exponentes dando lugar a la emergencia de gobiernos que discursivamente retoman banderas liberales previas. ¿Expresa esto último que la tendencia hacia un post NL es con ciclos, no lineal?; ¿operan estos procesos más recientes sobre un fondo ya desplazado en dirección post neoliberal.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano