SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La relación entre un movimiento social (CONAIE) y un movimiento político (Pachakutik) en cuatro gobiernos locales de la Sierra y Amazonia ecuatoriana Fernando García.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2018 Santiago, ChileDescription: p. 113-129Subject(s): Online resources: In: Antropologías del Sur : revista de la Escuela de AntropologíaSummary: El articulo analiza de qué manera la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador –CONAIE, como movimiento social, se relaciona con el Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik-MUPP, en dos aspectos claves: estilos de gestión y participación política y la generación de políticas públicas interculturales en gobiernos locales de cuatro provincias ecuatorianas, tres en la Sierra (Cotopaxi, Tungurahua y Chimborazo) y una en la Amazonia (Morona Santiago). Se trata de etnografiar experiencias de gobiernos dirigidos por indígenas y no indígenas en el marco de la construcción del Estado plurinacional e intercultural, definido como tal en la Constitución ecuatoriana de 2008. Esto, con el fin de apreciar desde la perspectiva local, el paso del discurso a la práctica política; el proceso de aplicación de la norma constitucional y la generación o no de otras formas de hacer política.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General Bibliografía Complementaria ANTROPOLOGIAS DEL SUR-09/18 (Browse shelf(Opens below)) Available

En: Antropologías del Sur. Vol. 5, no. 9, 2018. pp. 113-129. ISSN: 07194498.

El articulo analiza de qué manera la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador –CONAIE, como movimiento social, se relaciona con el Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik-MUPP, en dos aspectos claves: estilos de gestión y participación política y la generación de políticas públicas interculturales en gobiernos locales de cuatro provincias ecuatorianas, tres en la Sierra (Cotopaxi, Tungurahua y Chimborazo) y una en la Amazonia (Morona Santiago). Se trata de etnografiar experiencias de gobiernos dirigidos por indígenas y no indígenas en el marco de la construcción del Estado plurinacional e intercultural, definido como tal en la Constitución ecuatoriana de 2008. Esto, con el fin de apreciar desde la perspectiva local, el paso del discurso a la práctica política; el proceso de aplicación de la norma constitucional y la generación o no de otras formas de hacer política.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano