SISTEMA DE BIBLIOTECAS


El interjuego entre la normalización estatal y agencia indígena en la ejecución del relevamiento territorial de comunidades indígenas en Río Negro, Argentina Samanta Guiñazu.

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoDetalles de publicación: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2018 Santiago, ChileDescripción: p. 173-197Tema(s): Recursos en línea: En: Antropologías del Sur : revista de la Escuela de AntropologíaResumen: Este artículo aborda la ejecución la Ley 26.160 y el programa de relevamiento territorial de comunidades indígenas (ReTeCI) en Argentina que buscan conocer la situación territorial de las comunidades indígenas. El artículo analiza la continuidad de dispositivos coloniales en esta política pública, y visibiliza la capacidad de agencia indígena dentro de este proceso de relacionamiento con el estado. A su vez, se reacentúa el rol de esta agencia indígena para abordar la influencia ejercida en las formas adoptadas por el ReTeCI en la provincia de Río Negro. En este recorrido, profundizaré sobre las formas y matices de esta agencia indígena en el proceso de relevamiento, prestando especial atención al ir y venir del interjuego entre la normalización estatal y el empoderamiento indígena.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General Bibliografía Complementaria ANTROPOLOGIAS DEL SUR-09/18 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

En: Antropologías del Sur. Vol. 5, no. 9, 2018. pp. 173-197 . ISSN: 07194498.

Este artículo aborda la ejecución la Ley 26.160 y el programa de relevamiento territorial de comunidades indígenas (ReTeCI) en Argentina que buscan conocer la situación territorial de las comunidades indígenas. El artículo analiza la continuidad de dispositivos coloniales en esta política pública, y visibiliza la capacidad de agencia indígena dentro de este proceso de relacionamiento con el estado. A su vez, se reacentúa el rol de esta agencia indígena para abordar la influencia ejercida en las formas adoptadas por el ReTeCI en la provincia de Río Negro. En este recorrido, profundizaré sobre las formas y matices de esta agencia indígena en el proceso de relevamiento, prestando especial atención al ir y venir del interjuego entre la normalización estatal y el empoderamiento indígena.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano