SISTEMA DE BIBLIOTECAS


El doble descubrimiento en Rapa Nui José Bengoa. : una mirada desde los textiles

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoDetalles de publicación: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2018 Santiago, ChileDescripción: p. 15-36Tema(s): Recursos en línea: En: Antropologías del Sur : revista de la Escuela de AntropologíaResumen: Analizamos algunos aspectos de los intercambios materiales y el rol de los textiles en las relaciones entre los nativos de Rapa Nui y los europeos de las tres primeras expediciones que la visitaron en el siglo XVIII. Buscamos entender el rol de los textiles y las vestimentas al interior de la cultura rapanui analizando el contexto y las creencias en las que estos se insertan, y en particular el rol de las telas de corteza batanada (o tapa) y los textiles europeos, intercambiados en esas ocasiones. El objetivo del análisis es comprender estos primeros encuentros por medio de la agencia de un elemento de la cultura material y desde de la perspectiva indígena. Demostramos que las formas de entender y utilizar el textil corresponden a una estructura simbólicamente significativa y compartida con el resto de la Polinesia, que les permitió articular lo autóctono con lo extranjero y regular las fronteras en una situación de contacto cultural.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General Bibliografía Complementaria ANTROPOLOGIAS DEL SUR-10/18 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

En: Antropologías del Sur. Vol. 5, no. 10, 2018. pp. 15-36. ISSN: 07194498.

Analizamos algunos aspectos de los intercambios materiales y el rol de los textiles en las relaciones entre los nativos de Rapa Nui y los europeos de las tres primeras expediciones que la visitaron en el siglo XVIII. Buscamos entender el rol de los textiles y las vestimentas al interior de la cultura rapanui analizando el contexto y las creencias en las que estos se insertan, y en particular el rol de las telas de corteza batanada (o tapa) y los textiles europeos, intercambiados en esas ocasiones. El objetivo del análisis es comprender estos primeros encuentros por medio de la agencia de un elemento de la cultura material y desde de la perspectiva indígena. Demostramos que las formas de entender y utilizar el textil corresponden a una estructura simbólicamente significativa y compartida con el resto de la Polinesia, que les permitió articular lo autóctono con lo extranjero y regular las fronteras en una situación de contacto cultural.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano