SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Desplazados y ¿olvidados?: contradicciones respecto de la satisfacción residencial en bajos de mena, Puente Alto, Santiago de Chile David Navarrete Escobedo.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Santiago, Chile : Universidad de Chile, 2017.Description: pp. 85-110Subject(s): Online resources: Summary: Como resultado de la expansión habitacional hacia las periferias metropolitanas, en la que la política subsidiaria focalizada hacia la vivienda de carácter social juega un papel fundamental, se materializa una sostenida ocupación de los márgenes urbanos en ciudades como Santiago. El sector de Bajos de Mena, en la comuna de Puente Alto, se caracteriza no solo por sus grandes dimensiones y construcción por etapas, sino también por los diversos problemas sociales y funcionales asociados a dichas edificaciones, convirtiéndolo en un paradigma habitacional de segregación y marginación urbanas. Con el fin de corregir estas tensiones, el Estado chileno ha diseñado distintas intervenciones a través de la puesta en marcha de distintos programas y proyectos, tanto en educación, salud y atención de servicios civiles periódicos. El presente estudio de satisfacción residencial, aplicado sobre cuatro conjuntos de viviendas del área referida, propone cuestionar los conceptos de desplazamiento y olvido; que suelen incorporarse como adjetivos para las consecuencias socio-espaciales en complejos residenciales de este tipo; cuestionando los efectos del nicho grande inmobiliario en la producción de propiedad residencial en Chile.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección Hemeroteca Bibliografía Complementaria REVISTA INVI-89/17 (Browse shelf(Opens below)) Available

En: Revista INVI, no. 89, 2017. p. 85-110. 07181299.

Como resultado de la expansión habitacional hacia las periferias metropolitanas, en la que la política subsidiaria focalizada hacia la vivienda de carácter social juega un papel fundamental, se materializa una sostenida ocupación de los márgenes urbanos en ciudades como Santiago. El sector de Bajos de Mena, en la comuna de Puente Alto, se caracteriza no solo por sus grandes dimensiones y construcción por etapas, sino también por los diversos problemas sociales y funcionales asociados a dichas edificaciones, convirtiéndolo en un paradigma habitacional de segregación y marginación urbanas. Con el fin de corregir estas tensiones, el Estado chileno ha diseñado distintas intervenciones a través de la puesta en marcha de distintos programas y proyectos, tanto en educación, salud y atención de servicios civiles periódicos. El presente estudio de satisfacción residencial, aplicado sobre cuatro conjuntos de viviendas del área referida, propone cuestionar los conceptos de desplazamiento y olvido; que suelen incorporarse como adjetivos para las consecuencias socio-espaciales en complejos residenciales de este tipo; cuestionando los efectos del nicho grande inmobiliario en la producción de propiedad residencial en Chile.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano