SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Ciudad de México, quince años de desarrollo urbano intensivo: la gentrificación percibida Víctor Delgadillo.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Santiago, Chile : Universidad de Chile, 2016.Description: pp. 101-129Subject(s): Summary: Quince años de desarrollo urbano intensivo han producido un paisaje urbano cada vez más exclusivo y excluyente en selectas áreas centrales de la Ciudad de México. Las zonas céntricas que de manera privilegiada han sido revalorizadas por las inversiones públicas y privadas son áreas fabriles obsoletas, baldíos urbanos y barrios patrimonializados, de clase media y popular, relativamente despoblados, bien comunicados y declarados “decadentes” por las autoridades. Este artículo explora la percepción de la población residente en diez barrios centrales, objeto de distintos tipos de presiones inmobiliarias, sobre la transformación y gentrificación de sus barrios, a partir de una mega-encuesta aplicada a tres mil residentes en agosto de 2014. El artículo: a) presenta los referentes teóricos y la estrategia metodológica desarrollada en esta investigación; b) revisa las políticas de desarrollo urbano intensivo acompañadas del incremento de inversiones inmobiliarias trasnacionales y megaproyectos públicos; y, c) analiza la percepción de los residentes sobre la transformación y gentrificación de sus barrios de cara a década y media de desarrollo urbano “sustentable”, que han contribuido a reforzar las históricas desigualdades socio-espaciales en las áreas urbanas centrales, y en selectos barrios centrales han transformado sustancialmente el paisaje urbano y social.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección Hemeroteca Bibliografía Complementaria REVISTA INVI-88/16 (Browse shelf(Opens below)) Available

En: Revista INVI, no. 88, 2016. p. 101-129. 07181299.

Quince años de desarrollo urbano intensivo han producido un paisaje urbano cada vez más exclusivo y excluyente en selectas áreas centrales de la Ciudad de México. Las zonas céntricas que de manera privilegiada han sido revalorizadas por las inversiones públicas y privadas son áreas fabriles obsoletas, baldíos urbanos y barrios patrimonializados, de clase media y popular, relativamente despoblados, bien comunicados y declarados “decadentes” por las autoridades. Este artículo explora la percepción de la población residente en diez barrios centrales, objeto de distintos tipos de presiones inmobiliarias, sobre la transformación y gentrificación de sus barrios, a partir de una mega-encuesta aplicada a tres mil residentes en agosto de 2014. El artículo: a) presenta los referentes teóricos y la estrategia metodológica desarrollada en esta investigación; b) revisa las políticas de desarrollo urbano intensivo acompañadas del incremento de inversiones inmobiliarias trasnacionales y megaproyectos públicos; y, c) analiza la percepción de los residentes sobre la transformación y gentrificación de sus barrios de cara a década y media de desarrollo urbano “sustentable”, que han contribuido a reforzar las históricas desigualdades socio-espaciales en las áreas urbanas centrales, y en selectos barrios centrales han transformado sustancialmente el paisaje urbano y social.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano