SISTEMA DE BIBLIOTECAS


El sentir frente a la estigmatización territorial: travesías de tropofilia en el sur de Quito Alfredo Miguel Santillán Cornejo.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Santiago, Chile : Universidad de Chile, 2017.Description: pp.189-210Subject(s): Online resources: Summary: Quito, la capital ecuatoriana, se caracteriza por un orden urbano con un fuerte componente fantasioso, en el que el denominado ‘Sur’ es imaginado como un espacio subalterno en relación al ‘Norte’, generando efectos estigmatizantes. El artículo se centra en mostrar las emociones y sentimientos que devienen de una situación de segregación con un fuerte componente imaginario, partiendo de que la condición ficcional no deja de tener repercusiones concretas en la construcción de sentido de apego, pertenencia y arraigo hacia el espacio habitado. Estas tensiones se pueden sintetizar en dos frentes: por un lado las emociones de malestar e ira frente a la humillación que se capitalizan en disputas abiertas por desmitificar los prejuicios injuriosos sobre el ‘Sur’ y por otro lado los sentimientos de retraimiento que en determinadas circunstancias conducen a la negación o encubrimiento del lugar de residencia para evitar la desacreditación social.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección Hemeroteca Bibliografía Complementaria REVISTA INVI-91/17 (Browse shelf(Opens below)) Available

En: Revista INVI, no. 91, 2017. p. 189-210. 07181299.

Quito, la capital ecuatoriana, se caracteriza por un orden urbano con un fuerte componente fantasioso, en el que el denominado ‘Sur’ es imaginado como un espacio subalterno en relación al ‘Norte’, generando efectos estigmatizantes. El artículo se centra en mostrar las emociones y sentimientos que devienen de una situación de segregación con un fuerte componente imaginario, partiendo de que la condición ficcional no deja de tener repercusiones concretas en la construcción de sentido de apego, pertenencia y arraigo hacia el espacio habitado. Estas tensiones se pueden sintetizar en dos frentes: por un lado las emociones de malestar e ira frente a la humillación que se capitalizan en disputas abiertas por desmitificar los prejuicios injuriosos sobre el ‘Sur’ y por otro lado los sentimientos de retraimiento que en determinadas circunstancias conducen a la negación o encubrimiento del lugar de residencia para evitar la desacreditación social.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano