SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Mujeres reclusas e intervención social: los discursos de las organizaciones de la sociedad civil que trabajan con las mujeres recluidas en las cárceles de mujeres de Santiago

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019. Santiago, Chile :Description: 35 páginasSubject(s): Dissertation note: Tesis (Magíster en Trabajo Social)--Universidad Academía de Humanismo Cristiano, 2019. Summary: El aumento de los índices de delincuencia y su correlato natural -la percepción de inseguridad ciudadana- ha generado distintos tipos de respuesta en función del grado de desarrollo y de la madurez democrática de cada sociedad. En unos casos existe el intento de enfrentar ambos problemas mediante reformas que reduzcan los niveles de desigualdad y segregación socio-geográfica de los países. En otros, en cambio, se los aborda a través del endurecimiento de las penas y el fortalecimiento de la represión policial -atiborrando las cárceles y generando en ocasiones un aumento mayor del problema que se intenta frenar. En el caso de América Latina, aunque las mayores tasas de delito y de encarcelamiento siguen siendo de hombres, hay una sostenida tendencia al aumento de ambos indicadores en el caso de la población femenina. No existe una visión unívoca sobre las causas de esta feminización del delito, pero dos parecen ser sus principales causales: el encarcelamiento de sus parejas y la desprotección en que queda su familia, y su deriva al microtráfico como un medio para solventar los ingresos del hogar.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TMTRASO 22 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al Grado de Magíster en Trabajo Social.

Tesis (Magíster en Trabajo Social)--Universidad Academía de Humanismo Cristiano, 2019.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

El aumento de los índices de delincuencia y su correlato natural -la percepción de inseguridad ciudadana- ha generado distintos tipos de respuesta en función del grado de desarrollo y de la madurez democrática de cada sociedad. En unos casos existe el intento de enfrentar ambos problemas mediante reformas que reduzcan los niveles de desigualdad y segregación socio-geográfica de los países. En otros, en cambio, se los aborda a través del endurecimiento de las penas y el fortalecimiento de la represión policial -atiborrando las cárceles y generando en ocasiones un aumento mayor del problema que se intenta frenar. En el caso de América Latina, aunque las mayores tasas de delito y de encarcelamiento siguen siendo de hombres, hay una sostenida tendencia al aumento de ambos indicadores en el caso de la población femenina. No existe una visión unívoca sobre las causas de esta feminización del delito, pero dos parecen ser sus principales causales: el encarcelamiento de sus parejas y la desprotección en que queda su familia, y su deriva al microtráfico como un medio para solventar los ingresos del hogar.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano