SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

El caballero de la carreta Chrétien de Troyes.

By: Material type: TextTextSeries: Biblioteca Medieval ; VIIIPublication details: Madrid: Siruela, 2000.Description: 155 páginasISBN:
  • 847844503X
Subject(s): DDC classification:
  • 843 20 C527
Summary: Lanzarote, el Caballero de la Carreta (en francés Lancelot ou le Chevalier de la charrette) es un roman (novela) escrito entre 1176 y 1181 por el autor francés Chrétien de Troyes, a petición de Marie de Champagne. Narra las aventuras del caballero Lancelot en busca de la reina Ginebra, prisionera de Meleagant, y constituye un claro ejemplo del amor cortés, tópico de la literatura medieval en el que se expone la relación entre un amante y su dama. Frecuentemente, el enamorado establece una relación de servicio feudal, denominándose a él «vasallo» y a ella «señora». La dama siempre pertenece a una clase superior a la del amante, y este debe llevar a cabo ciertas proezas y sacrificios con el fin de demostrar su carácter extraordinario y su devoción por el ser amado.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General Bibliografía Complementaria 843 CHR (Browse shelf(Opens below)) c.1 Available También lo encuentras en bibliografías.academia.cl 1442715

Lanzarote, el Caballero de la Carreta (en francés Lancelot ou le Chevalier de la charrette) es un roman (novela) escrito entre 1176 y 1181 por el autor francés Chrétien de Troyes, a petición de Marie de Champagne.
Narra las aventuras del caballero Lancelot en busca de la reina Ginebra, prisionera de Meleagant, y constituye un claro ejemplo del amor cortés, tópico de la literatura medieval en el que se expone la relación entre un amante y su dama. Frecuentemente, el enamorado establece una relación de servicio feudal, denominándose a él «vasallo» y a ella «señora». La dama siempre pertenece a una clase superior a la del amante, y este debe llevar a cabo ciertas proezas y sacrificios con el fin de demostrar su carácter extraordinario y su devoción por el ser amado.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano