SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Latinoamericanismo, modernidad, globalización Santiago Castr-Gómez. : prolegómenos a una crítica poscolonial de la razón

By: Material type: ArticleArticlePublication details: 1998 México:Description: 26 pSubject(s): Online resources: Summary: A continuación quisiera investigar de qué manera las teorías poscoloniales de los Estados Unidos, y particularmente algunos miembros del llamado Grupo Latinoamericano de Estudios Subalternos, problematizan la relación entre sistemas abstractos, conocimiento y globalización. Me interesa sobre todo mirar cómo las ciencias sociales y humanas construyeron un objeto de conocimiento llamado "Latinoamérica" y el modo en que este tipo de construcciones discursivas se inscriben en la dinámica global de la occidentalización. Primero mostraré brevemente cuáles son los presupuestos teóricos del poscolonialismo (Said, Bhabha, Spivak, Guha) y luego examinaré la recepción y transformación de tales presupuestos en la obra de John Beverley, Walter Mignolo y Alberto Moreiras, así como su aprovechamiento para una renovación crítica del Latinoamericanismo. Posteriormente, y sobre la base de un análisis sociológico, interrogaré el diagnóstico de la contemporaneidad realizado por los estudios subalternos. Al final procuraré esbozar lo que, a mi juicio, pudiera ser un modelo de crítica poscolonial al Latinoamericanismo (y a la occidentalización) en América Latina.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General Bibliografía Complementaria RECURSO ELECTRONICO (Browse shelf(Opens below)) Available

A continuación quisiera investigar de qué manera las teorías poscoloniales de los Estados Unidos, y particularmente algunos miembros del llamado Grupo Latinoamericano de Estudios Subalternos, problematizan la relación entre sistemas abstractos, conocimiento y globalización. Me interesa sobre todo mirar cómo las ciencias sociales y humanas construyeron un objeto de conocimiento llamado "Latinoamérica" y el modo en que este tipo de construcciones discursivas se inscriben en la dinámica global de la occidentalización. Primero mostraré
brevemente cuáles son los presupuestos teóricos del poscolonialismo (Said, Bhabha, Spivak, Guha) y luego examinaré la recepción y transformación de tales
presupuestos en la obra de John Beverley, Walter Mignolo y Alberto Moreiras, así como su aprovechamiento para una renovación crítica del Latinoamericanismo. Posteriormente, y sobre la base de un análisis sociológico, interrogaré el
diagnóstico de la contemporaneidad realizado por los estudios subalternos. Al final procuraré esbozar lo que, a mi juicio, pudiera ser un modelo de crítica poscolonial al Latinoamericanismo (y a la occidentalización) en América Latina.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano