SISTEMA DE BIBLIOTECAS


El pensamiento de Norbert Elias Eguzki Urteaga. : proceso de civilización y configuración social

By: Material type: ArticleArticlePublication details: 2013 España: Asociación Castellano Manchega de SociologíaDescription: pp. 15-31Subject(s): Online resources: Summary: Sin lugar a dudas, Norbert Elias se ha convertido en uno de los clásicos de las ciencias humanas y sociales, imponiéndose como una figura de primer orden entre los grandes autores de la sociología. Nacido en 1897 en Breslau, en Alemania, Elias se ve obligado a abandonar su país en 1933 mientras iba a leer su tesis sobre La sociedad de corte. Encuentra refugio en Londres donde emprende una amplia investigación sociológica e histórica sobre las modificaciones del comportamiento en el Renacimiento entre los miembros de la aristocracia. Es a partir de este estudio que elabora su teoría del proceso de civilización que será redescubierta más de treinta años más tarde después de su primera edición en 1939. El periplo de la obra de Elias es completamente singular, a la imagen de su propia vida marcada por el exilio y los dramas personales vinculados a las tragedias de la historia del siglo XX. Teniendo en cuenta el lazo estrecho que vincula su vida y su obra, este artículo propone analizar el pensamiento eliasiano a través de sus teorías del proceso de civilización y de la figuración social.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

En: Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, no. 16, 2013. ISSN: 1575-0825.

Sin lugar a dudas, Norbert Elias se ha convertido en uno de los clásicos de las ciencias humanas y
sociales, imponiéndose como una figura de primer orden entre los grandes autores de la sociología.
Nacido en 1897 en Breslau, en Alemania, Elias se ve obligado a abandonar su país en 1933 mientras iba
a leer su tesis sobre La sociedad de corte. Encuentra refugio en Londres donde emprende una amplia
investigación sociológica e histórica sobre las modificaciones del comportamiento en el Renacimiento
entre los miembros de la aristocracia. Es a partir de este estudio que elabora su teoría del proceso de
civilización que será redescubierta más de treinta años más tarde después de su primera edición en
1939. El periplo de la obra de Elias es completamente singular, a la imagen de su propia vida marcada
por el exilio y los dramas personales vinculados a las tragedias de la historia del siglo XX. Teniendo en
cuenta el lazo estrecho que vincula su vida y su obra, este artículo propone analizar el pensamiento
eliasiano a través de sus teorías del proceso de civilización y de la figuración social.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano