SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Propuesta de un plan para potenciar el diálogo empático para promover un clima escolar más armónico mediante la comunicación no violenta Verónica Lizama Martinez, Gabriela Cuevas Yáñez; profesor guía Patricio Alarcón Carvacho.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019.Description: 1 cd romSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Profesor de educación diferencial) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019. Summary: Mediante la presente investigación se propone y se aplica un modelo de intervención basado en el método de Comunicación no Violenta de Marshall Rosenberg, basado en aumentar la "empatía" entre las partes involucradas en el conflicto mediante una comunicación que parta de la observación del problema sin juzgar la postura del otro, a fin de aportar en el proceso de resolución de conflictos y de comportamiento en aula de un séptimo básico de un colegio de la comuna de La Granja en que la aplicación tacita de las medidas sancionatorias de acuerdo al Reglamento Interno de Convivencia Escolar no han surtido el efecto esperado. Al final de la investigación se logra apreciar avances en torno a la percepción de estudiantes y profesores respecto a un clima ameno para el estudio, en donde el respeto se manifiesta a través del silencio "para escuchar al otro" y en donde se ha logrado un diálogo efectivo para la resolución de conflictos menores.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección General Bibliografía Complementaria TPEDIF 263 (Browse shelf(Opens below)) Available 5931
Browsing Biblioteca Central shelves, Shelving location: Colección General, Collection: Bibliografía Complementaria Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
TPBA 234 Cómo afecta la estructura de la sala de clases en el proceso de adaptación, en relación al bienestar emocional de los alumnos/as de 1º año básico en un colegio subvencionado de la comuna de la Pintana TPEB 937 Álbum pueblos Originarios en Chile : conectándonos con nuestras ancestras y ancestros para transformar nuestra realidad TPEDIF 100 Educadora diferencial y docente de aula, frente al desarrollo de la co-docencia, en un contexto de ruralidad TPEDIF 263 Propuesta de un plan para potenciar el diálogo empático para promover un clima escolar más armónico mediante la comunicación no violenta TPEDIF 264 Percepción de los apoderados respecto de las estrategias utilizadas por el Programa de integración escolar en niños y niñas con diagnóstico de trastorno específico del lebguaje : estudio de caso Escuela Aviador Dagoberto Godoy TPEDIF 265 Potenciación de la autoestima en las y los estudiantes con trastornos específicos del lenguaje oral del tercer año básico del Colegio Albert Einstein de la ciudad de Curicó TPEDIF 266 Articulación de habilidades sociolaborales en estudiantes de primero a cuarto de Educación Media Técnico Profesional

Tesis para optar al título de Profesor de Educación Diferencial con mención en Trastornos Específicos del Lenguaje Oral.

Tesis (Profesor de educación diferencial) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019.

Tesis electrónica (PDF)

Mediante la presente investigación se propone y se aplica un modelo de intervención basado en el método de Comunicación no Violenta de Marshall Rosenberg, basado en aumentar la "empatía" entre las partes involucradas en el conflicto mediante una comunicación que parta de la observación del problema sin juzgar la postura del otro, a fin de aportar en el proceso de resolución de conflictos y de comportamiento en aula de un séptimo básico de un colegio de la comuna de La Granja en que la aplicación tacita de las medidas sancionatorias de acuerdo al Reglamento Interno de Convivencia Escolar no han surtido el efecto esperado. Al final de la investigación se logra apreciar avances en torno a la percepción de estudiantes y profesores respecto a un clima ameno para el estudio, en donde el respeto se manifiesta a través del silencio "para escuchar al otro" y en donde se ha logrado un diálogo efectivo para la resolución de conflictos menores.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano