SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Reporte del hallazgo de árboles culturalmente modificados en bosques costeros de Nothofagus Betuloides (Mirb.) Oerst 1871 (Nothofagaceae) por pueblos canoeros de la Patagonia austral y Tierra del Fuego Gabriel Zegers [… et. al.].

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020.Description: pp. 245-253Subject(s): Online resources: Summary: Los bosques templados costeros pluviales de la Patagonia austral y Tierra del Fuego constituyen una expresión florística y ecológica de características propias y muy distintas al resto de las formaciones vegetales del continente americano (Pisano, 1997). Aquellos de carácter “primario” o en estados sucesionales avanzados son actualmente remanentes escasos de los procesos antrópicos de degradación ambiental relacionados a la extracción y explo- tación de recursos naturales, que sobreviven gracias a su aislamiento de caminos o rutas de explotación, o bien, por su resguardo geográfico a eventos climáticos de gran envergadura (i.e. volteo masivo por temporales de viento) (Pisano, 1997; Promis, Cruz, Reif &Gärtner, 2008). Conservan en su estructura información de enorme y singular valor ecológico, siendo testigos vivos de procesos ambientales y paleoclimáticos, estrechamente ligados a las dinámicas históricas del paisaje litoral de los canales patagónicos (Holz, Haberle, Veblen, De Pol Holz, Southon, 2012; Koch & Kilian, 2002; Villagrán, 2018) but rarely on both. In this study of fire history in western Patagonia (47-48° S. A su vez, es de esperar, que dichas dinámicas podrían comprender en parte o en su totali- dad, una historia estrechamente ligada al ser humano, al menos desde el retroceso glacial y posterior ocupación de los canales patagónicos por cazadores recolectores marinos o pueblos canoeros (Emperaire, 1955).
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

En: Antropologías del Sur. vol. 7, no. 13, 2020. pp. 245-253. ISSN: 07194498.

Los bosques templados costeros pluviales de la Patagonia austral y Tierra del Fuego constituyen una expresión florística y ecológica de características propias y muy distintas al resto de las formaciones vegetales del continente americano (Pisano, 1997). Aquellos de carácter “primario” o en estados sucesionales avanzados son actualmente remanentes escasos de los procesos antrópicos de degradación ambiental relacionados a la extracción y explo- tación de recursos naturales, que sobreviven gracias a su aislamiento de caminos o rutas de explotación, o bien, por su resguardo geográfico a eventos climáticos de gran envergadura (i.e. volteo masivo por temporales de viento) (Pisano, 1997; Promis, Cruz, Reif &Gärtner, 2008). Conservan en su estructura información de enorme y singular valor ecológico, siendo testigos vivos de procesos ambientales y paleoclimáticos, estrechamente ligados a las dinámicas históricas del paisaje litoral de los canales patagónicos (Holz, Haberle, Veblen, De Pol Holz, Southon, 2012; Koch & Kilian, 2002; Villagrán, 2018) but rarely on both. In this study of fire history in western Patagonia (47-48° S. A su vez, es de esperar, que dichas dinámicas podrían comprender en parte o en su totali- dad, una historia estrechamente ligada al ser humano, al menos desde el retroceso glacial y posterior ocupación de los canales patagónicos por cazadores recolectores marinos o pueblos canoeros (Emperaire, 1955).

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano