SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Entre el deseo y el dolor : Franciscanos, capuchinos y el poder de los Ñidol-Lonko en vísperas de la Guerra de Pacificación Cristian Perucci González.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018.Description: p. 83-108Subject(s): Online resources: Summary: Los grandes jefes mapuches (ñidol-lonko) de la preguerra de Pacificación aceptaron, y en algunos casos promovieron, la instalación de misioneros en sus territorios. Tal consentimiento se asocia con conductas antiguas presentes en la relación franciscana-pewenche, como el interés por tejer alianzas con el winka o ejercer control territorial. Desde fines del decenio de 1830 la coyuntura misional se despliega en un escenario modelado por procesos históricosde ritmo e intensidad variable. Allí se puede observar un esfuerzo de los ñidol-lonko por validar y fortalecer su poder valiéndose, entre otras cosas, de la presencia del misionero y de los símbolos que se le relacionan. Así, este artículo se propone analizar las razones, los contextos, las disputas y las formas en que Wakingpang, Kolüpi y Mangiñ se sirvieron políticamente de su aproximación a Franciscanos y Capuchinos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección Digital TIEMPO HISTORICO-16/18 (Browse shelf(Opens below)) Available

En: Tiempo Histórico. No. 16, enero-junio 2018. pp. 83-108. ISSN. 0718-7432.

Los grandes jefes mapuches (ñidol-lonko) de la preguerra de Pacificación aceptaron, y en algunos casos promovieron, la instalación de misioneros en sus territorios. Tal consentimiento se asocia con conductas antiguas presentes en la relación franciscana-pewenche, como el interés por tejer alianzas con el winka o ejercer control territorial. Desde fines del decenio de 1830 la coyuntura misional se despliega en un escenario modelado por procesos históricosde ritmo e intensidad variable. Allí se puede observar un esfuerzo de los ñidol-lonko por validar y fortalecer su poder valiéndose, entre otras cosas, de la presencia del misionero y de los símbolos que se le relacionan. Así, este artículo se propone analizar las razones, los contextos, las disputas y las formas en que Wakingpang, Kolüpi y Mangiñ se sirvieron políticamente de su aproximación a Franciscanos y Capuchinos.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano