SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Los debates sobre la censura cinematográfica en Chile, 1959-1973 : conflicto entre "los indios de la costa" y los "Yanquis" de la termoeléctrica Guggenheim en Tocopilla (1923) Jorge Iturriaga, Karen Donoso Fritz.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018.Description: p. 137-156Subject(s): Online resources: Summary: Este artículo analiza el debate en torno a la censura cinematográfica en Chile en la década de 1960. A través de la reconstrucción del discurso político, cultural y estético emitido por diversos actores a través de la prensa escrita, se busca reconocer las principales posturas del debate y su evolución. Se propone que los principales puntos en disputa fueron más bien coyunturales –relativos la idoneidad de los censores o a los criterios de su revisión– que estructurales, toda vez que hasta mediados de la década se mantuvo el consenso tradicional que justificaba la existencia del Consejo de Censura Cinematográfica. Al finalizar la década aparecieron cuestionamientos más frontales en defensa de la libertad de expresión, vinculados a cambios estructurales en los campos de la cultura (habituación al erotismo), la política (ascenso de la izquierda) y la economía (nuevo esquema de distribución).
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección Digital TIEMPO HISTORICO-16/18 (Browse shelf(Opens below)) Available

En: Tiempo Histórico. No. 16, enero-junio 2018. pp. 137-156. ISSN. 0718-7432.

Este artículo analiza el debate en torno a la censura cinematográfica en Chile en la década de 1960. A través de la reconstrucción del discurso político, cultural y estético emitido por diversos actores a través de la prensa escrita, se busca reconocer las principales posturas del debate y su evolución. Se propone que los principales puntos en disputa fueron más bien coyunturales –relativos la idoneidad de los censores o a los criterios de su revisión– que estructurales, toda vez que hasta mediados de la década se mantuvo el consenso tradicional que justificaba la existencia del Consejo de Censura Cinematográfica. Al finalizar la década aparecieron cuestionamientos más frontales en defensa de la libertad de expresión, vinculados a cambios estructurales en los campos de la cultura (habituación al erotismo), la política (ascenso de la izquierda) y la economía (nuevo esquema de distribución).

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano