SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La novela de la Revolución y la novela de la disidencia en la literatura cubana de los años 70 Aida Chacon.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019.Description: pp. 4-18Subject(s): Online resources: Summary: Desde el triunfo de la Revolución cubana y su posterior institucionalización, la literatura de la isla ha estado en constantes tensiones que han pretendido, a lo largo de los años, dibujar los límites del arte y del compromiso ideológico de los artistas. Sin embargo, durante los años 70, las tensiones llegaron a límites no sospechados y las posturas se polarizaron. Ante el panorama cultural de la isla, algunos escritores determinaron que la única manera de defender el arte era sosteniendo su naturaleza crítica y social desechando la función que el Estado demandaba: hacer del arte un instrumento de difusión ideológica. En esta primera parte del estudio se sientan las bases de la novela de la Revolución y la novela de la disidencia en Cuba y se establece la clasificación que permitirá el posterior estudio de las poéticas que se alejaron del discurso oficial durante aquella época.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

En: Actos, Revista de investigación en artes. Facultad de Artes, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Vol. 1, no. 2, 2019. pp. 4-18. ISSN 2452-94727.

Desde el triunfo de la Revolución cubana y su posterior institucionalización, la literatura de la isla ha estado en constantes tensiones que han pretendido, a lo largo de los años, dibujar los límites del arte y del compromiso ideológico de los artistas. Sin embargo, durante los años 70, las tensiones llegaron a límites no sospechados y las posturas se polarizaron. Ante el panorama cultural de la isla, algunos escritores determinaron que la única manera de defender el arte era sosteniendo su naturaleza crítica y social desechando la función que el Estado demandaba: hacer del arte un instrumento de difusión ideológica.
En esta primera parte del estudio se sientan las bases de la novela de la Revolución y la novela de la disidencia en Cuba y se establece la clasificación que permitirá el posterior estudio de las poéticas que se alejaron del discurso oficial durante aquella época.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano