SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Mil días de la Junta Militar de Gobierno: La metamorfosis subterránea de la educación chilena durante los primeros años de la dictadura militar (1973 - 1979)

By: Material type: Computer fileComputer fileDescription: 28 pSubject(s): Online resources: Summary: El artículo propone una revisión de la primera etapa de la dictadura militar en materia educacional, su principal objetivo es examinar la lenta metamorfosis que sufrió la educación chilena desde los primeros días del golpe hasta el inicio de las reformas estructurales de 1980. Basándonos en fuentes primarias y secundarias argumentaremos que en ese período es donde se configuran las futuras ‘bases jurídicas´ del sistema, emergiendo una nueva racionalidad política que tendrá en la subsidiaridad uno de sus sellos centrales. Durante estos años se alistan los mecanismos, se afinan las prácticas y se acumulan las fuerzas para el cambio de institucionalidad que se consolidará más tarde. Se concluye señalando que las políticas regresivas vigentes en Chile desde los años ’80 – anti-democratizadoras, elitistas y segregadoras – fueron componentes consustanciales al ideario de las fuerzas civiles y militares que derrocan al gobierno de la Unidad Popular el martes 11 de septiembre de 1973.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Apuntes Biblioteca Artes RECURSO ELECTRÓNICO (Browse shelf(Opens below)) Available

En: Núm. 4 (2015): Dossier: Educación y dictaduras en el Cono Sur


Sitio visitado (http://historiadelaeducacion.cl/index.php/CCHE/article/view/55) el 23 de octubre de 2020.

El artículo propone una revisión de la primera etapa de la dictadura militar en materia educacional, su principal objetivo es examinar la lenta metamorfosis que sufrió la educación chilena desde los primeros días del golpe hasta el inicio de las reformas estructurales de 1980. Basándonos en fuentes primarias y secundarias argumentaremos que en ese período es donde se configuran las futuras ‘bases jurídicas´ del sistema, emergiendo una nueva racionalidad política que tendrá en la subsidiaridad uno de sus sellos centrales. Durante estos años se alistan los mecanismos, se afinan las prácticas y se acumulan las fuerzas para el cambio de institucionalidad que se consolidará más tarde. Se concluye señalando que las políticas regresivas vigentes en Chile desde los años ’80 – anti-democratizadoras, elitistas y segregadoras – fueron componentes consustanciales al ideario de las fuerzas civiles y militares que derrocan al gobierno de la Unidad Popular el martes 11 de septiembre de 1973.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano