SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Los desafíos de la administración pública en América Latina José Guadalupe Vargas Hernández.

By: Material type: ArticleArticleDescription: p. 18-44Subject(s): Online resources: Summary: Las últimas décadas del siglo XX han visto a las instituciones de gobierno de los países latinoamericanos afectadas por pequeños logros macroeconómicos y crecimiento económico reducido, y por el desarrollo de democracias extremadamente frágiles. La implantación de modelos de consolidación del Estado neoliberal se ha hecho a un alto costo, y no ha producido el esperado fortalecimiento en las esferas política, económica y social o las esperadas ganancias en eficiencia, equidad y libertad. Esta llamada «liberalización», económica ha generado inestabilidad institucional en la estructura y funciones del Estado, limitando los alcances de la democracia y la legalidad, y ratificando que los efectos de la transformación de la administración pública asociada a una orientación gerencial excesiva, son negativos. Mirando el siglo XXI en prospectiva, una predicción pesimista es que estas tendencias continuarán, produciendo similares e inestables mezclas de populismo democrático y pragmatismo oligárquico. Por el lado optimista, los Estados latinoamericanos podrán darse cuenta que el desarrollo social es necesario para el crecimiento económico sostenido, y de acuerdo con ello aplicar políticas para alcanzar ese objetivo
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Básica Recurso electrónico (Browse shelf(Opens below)) Available

En: Revista chilena de administración pública, no. 1, 2002. pp. 18-44. ISSN 0717-6759

Las últimas décadas del siglo XX han visto a las instituciones de gobierno de los países latinoamericanos afectadas por pequeños logros macroeconómicos y crecimiento económico reducido, y por el desarrollo de democracias extremadamente frágiles. La implantación de modelos de consolidación del Estado neoliberal se ha hecho a un alto costo, y no ha producido el esperado fortalecimiento en las esferas política, económica y social o las esperadas ganancias en eficiencia, equidad y libertad. Esta llamada «liberalización», económica ha generado inestabilidad institucional en la estructura y funciones del Estado, limitando los alcances de la democracia y la legalidad, y ratificando que los efectos de la transformación de la administración pública asociada a una orientación gerencial excesiva, son negativos. Mirando el siglo XXI en prospectiva, una predicción pesimista es que estas tendencias continuarán, produciendo similares e inestables mezclas de populismo democrático y pragmatismo oligárquico. Por el lado optimista, los Estados latinoamericanos podrán darse cuenta que el desarrollo social es necesario para el crecimiento económico sostenido, y de acuerdo con ello aplicar políticas para alcanzar ese objetivo

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano