SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Siete tesis equivocadas sobre América Latina Rodolfo Stavenhagen.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: México : Sociología y Subdesarrollo, 1981.Description: p. 15-84Subject(s): Online resources: Summary: En la literatura abundante que se ha producido en los últimos años sobre los problemas del desarrollo y del subdesarrollo económico y social se encuentran numerosas tesis y afirmaciones equivocadas, erróneas y ambiguas. A pesar de ello, muchas de estas tesis son aceptadas como moneda corriente y forman parte del conjunto de conceptos que manejan nuestros intelectuales, políticos, estudiantes y no pocos investigadores y profesores. Pese a que los hechos las desmienten, y a que diversos estudios en años recientes comprueban su falsedad, o cuando menos hacen dudar de su veracidad, dichas tesis adquieren fuerza, y a veces carácter de dogma, porque se repiten en innumerables libros y artículos que se dedican, sobre todo en el extranjero, a los problemas del desarrollo y subdesarrollo en América Latina. Me referiré en este artículo solamente a varias tesis de carácter sociológico, ya que algunas tesis equivocadas de carácter económico han sido ampliamente debatidas y rebatidas por los economistas en tiempos recientes.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Básica RECURSO ELECTRONICO (Browse shelf(Opens below)) Available

En: Sociología y Subdesarrollo, 1981. pp. 15-84.

En la literatura abundante que se ha producido en los últimos años sobre los problemas del desarrollo y del
subdesarrollo económico y social se encuentran numerosas tesis y afirmaciones equivocadas, erróneas y ambiguas.
A pesar de ello, muchas de estas tesis son aceptadas como moneda corriente y forman parte del conjunto de
conceptos que manejan nuestros intelectuales, políticos, estudiantes y no pocos investigadores y profesores. Pese
a que los hechos las desmienten, y a que diversos estudios en años recientes comprueban su falsedad, o cuando
menos hacen dudar de su veracidad, dichas tesis adquieren fuerza, y a veces carácter de dogma, porque se repiten
en innumerables libros y artículos que se dedican, sobre todo en el extranjero, a los problemas del desarrollo y
subdesarrollo en América Latina. Me referiré en este artículo solamente a varias tesis de carácter sociológico, ya
que algunas tesis equivocadas de carácter económico han sido ampliamente debatidas y rebatidas por los
economistas en tiempos recientes.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano