SISTEMA DE BIBLIOTECAS


¿Qué es educar en derechos humanos? Rosa María Mujica.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Perú : DEHUIDELA, 2007.Description: p. 21-36Subject(s): Online resources: Summary: Hemos sido testigos de cómo en el siglo que acabamos de terminar y en el poco tiempo que ha transcurrido del Siglo XXI, subsiste un profundo desconocimiento y menosprecio de los derechos humanos en el mundo entero. Actos de barbarie pocas veces vistos antes: masacres a poblaciones civiles inocentes, gravísimas violaciones a los derechos fundamentales como el derecho a la vida o a la integridad física y psíquica, han sido realidades cotidianas en el mundo. Los actos de barbarie vividos han dejado secuelas físicas, psicológicas y culturales que constituyen verdaderas heridas de guerra. Esto obliga a buscar formas de intervención masiva tendientes a revertir la situación, transformando una cultura social del miedo, de la desconfianza y del deseo de venganza, en una cultura democrática y de paz, base para la reconstrucción y el desarrollo de los países.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Básica RECURSO ELECTRONICO (Browse shelf(Opens below)) Available

En: DEHUIDELA, no. 15, 2007. pp. 21-36.

Hemos sido
testigos de cómo en el siglo que acabamos de terminar y en
el poco tiempo que ha transcurrido del Siglo XXI, subsiste
un profundo desconocimiento y menosprecio de los derechos
humanos en el mundo entero. Actos de barbarie pocas
veces vistos antes: masacres a poblaciones civiles inocentes,
gravísimas violaciones a los derechos fundamentales como
el derecho a la vida o a la integridad física y psíquica, han
sido realidades cotidianas en el mundo. Los actos de barbarie
vividos han dejado secuelas físicas, psicológicas y culturales
que constituyen verdaderas heridas de guerra. Esto obliga a
buscar formas de intervención masiva tendientes a revertir
la situación, transformando una cultura social del miedo, de
la desconfianza y del deseo de venganza, en una cultura democrática
y de paz, base para la reconstrucción y el desarrollo
de los países.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano