SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Evolución, revolución y anarquismo Eliseo Reclus.

By: Material type: Computer fileComputer filePublication details: 2005.Description: 55 pSubject(s): Online resources: Summary: Este ensayo lo escribió cuando se encontraba cumpliendo una condena de destierro que le impusieron por su participación en la Comuna de París. La principal tesis que maneja en este trabajo es el demostrar que la evolución y la revolución son dos conceptos totalmente relacionados, esto es, no contradictorios. Y a tal grado se genera esa relación que no son pocas las veces en que resulta sumamente complicado definir los límites de uno y de otro. En su opinión el simple añadido de la violencia no marca diferencia alguna entre estos términos puesto que él arguye que tanto hay evoluciones violentas como revoluciones tranquilas. Y lo que vendría a establecer la diferencia sería el paso, la acción, el desenvolvimiento más allá de lo establecido. Bajo esta óptica, la evolución devendría en revolución en el preciso momento en que diese ese brinco, ese salto que le colocase ante una nueva visión, una nueva situación. Y una vez agotado ese proceso, una vez que se hubiese normalizado, la revolución devendría de inmediato en evolución. Y así, ese movimiento continuo, eterno, se constituye en la vida misma. Bajo este prisma el anarquismo en cuanto concepto de vida, debe forzosamente adentrarse en el eterno proceso de evolución, revolución, evolución, sin olvidar, por supuesto, los procesos involutivos que Reclus denomina evoluciones negativas y que representan un retroceso, esto es, lo que en política se denominaría la contrarrevolución.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Recurso en línea Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Básica RECURSO ELECTRONICO (Browse shelf(Opens below)) Available

En: Sobre la anarquía y otros temas: blog de consulta de activistas, luchadoras y luchadores anarquistas hasta el año 1899. https://jjmlsm.wordpress.com.

Para digitalizar la edición de Evolución, revolución y anarquismo, nos hemos basado en la edición que hiciera la ilustre editorial argentina Proyección en 1969. (Nota de edición del Blog)

Sitio (https://jjmlsm.files.wordpress.com/2015/10/eliseo-reclus-evolucion-revolucion-y-anarquismo.pdf) visitado el 18 de mayo de 2021.

Este ensayo lo escribió cuando se encontraba cumpliendo una condena de destierro que le impusieron por su participación en la Comuna de París. La principal tesis que maneja en este trabajo es el demostrar que la evolución y la revolución son dos conceptos totalmente relacionados, esto es, no contradictorios. Y a tal grado se genera esa relación que no son pocas las veces en que resulta sumamente complicado definir los límites de uno y de otro. En su opinión el simple añadido de la violencia no marca diferencia alguna entre estos términos puesto que él arguye que tanto hay evoluciones violentas como revoluciones tranquilas. Y lo que vendría a establecer la diferencia sería el paso, la acción, el desenvolvimiento más allá de lo establecido. Bajo esta óptica, la evolución devendría en revolución en el preciso momento en que diese ese brinco, ese salto que le colocase ante una nueva visión, una nueva situación. Y una vez agotado ese proceso, una vez que se hubiese normalizado, la revolución devendría de inmediato en evolución. Y así, ese movimiento continuo, eterno, se constituye en la vida misma. Bajo este prisma el anarquismo en cuanto concepto de vida, debe forzosamente adentrarse en el eterno proceso de evolución, revolución, evolución, sin olvidar, por supuesto, los procesos involutivos que Reclus denomina evoluciones negativas y que representan un retroceso, esto es, lo que en política se denominaría la contrarrevolución.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano