SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La toma de terrenos como recurso político y patrimonial: el caso de la toma de Peñalolen, 1999 - 2004 Cristian Andrés Muñoz Roa ; profesora guía Viviana Bravo Vargas.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021.Description: 118 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Licenciatura en Historia) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021. Summary: La investigación aquí presente tiene como objetivo reconocer, desde el punto de vista histórico y patrimonial, los elementos que configuran la decisión de cientos de familias chilenas de luchar por el derecho a la vivienda; estas personas optaron por utilizar un recurso político que sienten como propio, les hace sentido, y que forma parte tanto de su patrimonio personal como, incluso, familiar: la toma de terrenos, particularmente el caso conocido como “la Toma de Peñalolén”. Esta ocupación de terrenos nacida un 5 de julio del año 1999 buscó conseguir el “sueño de la casa propia”, para salir de las condiciones de allegamiento en las que vivían sus ejecutores, pero, al calor de las insuficientes definiciones políticas surgidas desde el Estado, termina convirtiéndose en una disputa por el suelo urbano para vivienda, por el derecho a la identidad, y por mantener los lazos de todo orden con su comuna de origen. En este sentido la toma como herramienta, la lucha por el suelo para vivienda y el reconocer a su comuna como una construcción colectiva es parte, sin duda, de la identidad de quienes realizan esta experiencia en los terrenos de Peñalolén. Las micro historias dan sentido a la historia de esta comuna, y en ambas se entrelazan la toma como forma y la búsqueda de vivienda como fondo, dotando a Peñalolén, al menos sus sectores más “históricos” como lo son la Población Lo Hermida o La Faena, de la identidad que hoy conocemos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TLHIS 224 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al grado de Licenciado/a en Historia.

Tesis (Licenciatura en Historia) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

La investigación aquí presente tiene como objetivo reconocer, desde el punto de vista histórico y patrimonial, los elementos que configuran la decisión de cientos de familias chilenas de luchar por el derecho a la vivienda; estas personas optaron por utilizar un recurso político que sienten como propio, les hace sentido, y que forma parte tanto de su patrimonio personal como, incluso, familiar: la toma de terrenos, particularmente el caso conocido como “la Toma de Peñalolén”. Esta ocupación de terrenos nacida un 5 de julio del año 1999 buscó conseguir el “sueño de la casa propia”, para salir de las condiciones de allegamiento en las que vivían sus ejecutores, pero, al calor de las insuficientes definiciones políticas surgidas desde el Estado, termina convirtiéndose en una disputa por el suelo urbano para vivienda, por el derecho a la identidad, y por mantener los lazos de todo orden con su comuna de origen. En este sentido la toma como herramienta, la lucha por el suelo para vivienda y el reconocer a su comuna como una construcción colectiva es parte, sin duda, de la identidad de quienes realizan esta experiencia en los terrenos de Peñalolén. Las micro historias dan sentido a la historia de esta comuna, y en ambas se entrelazan la toma como forma y la búsqueda de vivienda como fondo, dotando a Peñalolén, al menos sus sectores más “históricos” como lo son la Población Lo Hermida o La Faena, de la identidad que hoy conocemos.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano