SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

América Latina : Ensayos de Etnohistoria / Horacio Zapater.

By: Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Ensayos y estudios ; 9Publication details: Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos, Centro de Investigaciones Barros Arana Santiago, Chile 2007Edition: 1a edDescription: 232 pISBN:
  • 9789562441933
Subject(s): DDC classification:
  • 305.80098 Z35 20
Contents:
Octavio Paz / Una interpretación del desarrollo cultural de América Latina. Sus ideas sobre la integración. Nota preliminar. El laberinto de la soledad. México y Estados Unidos. Posiciones y contraposiciones. Pobreza y civilización. Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe. América en plural y en singular. Entrevista de Octavio Paz el periodista Sergio Marras -- 1492-1520: Las Antillas. Modos de vida de los taínos. Visión colombina del aborigen de las Antillas. Modelo insular: La Española. Economía del oro y extinción de la población autóctona. Esclavitud negra y plantaciones de caña de azúcar -- 1519-1621: México y espacio andino. Rasgos culturales de las áreas mesoamericana y andina. Área mesoamericana. Calendario Maya. Área andina. Modelo de expansión territorial. Conquista de México por Hernán Cortes. Conflictos de civilización. Mezcla racial y sistema de castas. Sincretismo en México. Sincretismo en el área andina. El paso del paganismo al cristianismo en la obra de Guamán Poma de Ayala. El debate sobre la naturaleza humana entre Bartolomé de Las Casas y Juan Ginés de Sepúlveda -- 1832-1930: Cono sur de América. Vida nómada fronteriza. Proceso de anexión de tierras indígenas a los Estados nacionales en el siglo XIX. Cotejo de colonización europea en América del Norte y del cono sur americano -- América latina: ayer y hoy. El secular proceso de América Latina en tres perspectivas. Antecedentes: ideología bolivariana: la Gran Colombia y el Congreso de Panamá. Caudillismo y conflagración. Dos perspectivas de Latinoamérica: El continente vació de Eduardo Suberats e Identidad y modernidad en América Latina de Jorge Larraín Problemática siglo XXI. Motivación socioeconómica. Corrupción, delincuencia, emigración El medio rural: pobreza y religiosidad popular.
Summary: La perspectiva histórica permite diferenciar tres periodos de auténtico significado. El primer momento (1492-1520) corresponde a las Antillas, se expresa con la extinción de los insulares y la creación de un mundo afroeuropeo al incorporar la esclavitud negra en el Caribe. El segundo periodo (1519-1621) recae sobre México, América Central y espacio andino. Se manifiesta en vida autóctona y acelerado proceso de mestizaje y sincretismo religioso-cultural, que se prolonga hasta la época virreinal de tres centurias. El tercer momento (1832-1930) corresponde al cono sur de América. Se perfila con la extinción de la vida nómade fronteriza y la accidentalización de la zona, resultado de una intensa migración europea.\Iberoamérica se expresa a través de esos lapsos como sintesís de tres continentes. Hoy debe afrontar un incierto futuro, pero la solidaridad y la integración son los conceptos claves para el pleno desarrollo de la nación
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 305.80098 ZAP (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1440594
Libro Biblioteca Central Colección General General 305.80098 ZAP (Browse shelf(Opens below)) 2 Available 1440595
Libro Biblioteca Central Colección General General 305.80098 ZAP (Browse shelf(Opens below)) 3 Available 1440596
Libro Biblioteca Central Colección General General 305.80098 ZAP (Browse shelf(Opens below)) 4 Available 1440597

Octavio Paz / Una interpretación del desarrollo cultural de América Latina. Sus ideas sobre la integración. Nota preliminar. El laberinto de la soledad. México y Estados Unidos. Posiciones y contraposiciones. Pobreza y civilización. Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe. América en plural y en singular. Entrevista de Octavio Paz el periodista Sergio Marras -- 1492-1520: Las Antillas. Modos de vida de los taínos. Visión colombina del aborigen de las Antillas. Modelo insular: La Española. Economía del oro y extinción de la población autóctona. Esclavitud negra y plantaciones de caña de azúcar -- 1519-1621: México y espacio andino. Rasgos culturales de las áreas mesoamericana y andina. Área mesoamericana. Calendario Maya. Área andina. Modelo de expansión territorial. Conquista de México por Hernán Cortes. Conflictos de civilización. Mezcla racial y sistema de castas. Sincretismo en México. Sincretismo en el área andina. El paso del paganismo al cristianismo en la obra de Guamán Poma de Ayala. El debate sobre la naturaleza humana entre Bartolomé de Las Casas y Juan Ginés de Sepúlveda -- 1832-1930: Cono sur de América. Vida nómada fronteriza. Proceso de anexión de tierras indígenas a los Estados nacionales en el siglo XIX. Cotejo de colonización europea en América del Norte y del cono sur americano -- América latina: ayer y hoy. El secular proceso de América Latina en tres perspectivas. Antecedentes: ideología bolivariana: la Gran Colombia y el Congreso de Panamá. Caudillismo y conflagración. Dos perspectivas de Latinoamérica: El continente vació de Eduardo Suberats e Identidad y modernidad en América Latina de Jorge Larraín Problemática siglo XXI. Motivación socioeconómica. Corrupción, delincuencia, emigración El medio rural: pobreza y religiosidad popular.

La perspectiva histórica permite diferenciar tres periodos de auténtico significado. El primer momento (1492-1520) corresponde a las Antillas, se expresa con la extinción de los insulares y la creación de un mundo afroeuropeo al incorporar la esclavitud negra en el Caribe. El segundo periodo (1519-1621) recae sobre México, América Central y espacio andino. Se manifiesta en vida autóctona y acelerado proceso de mestizaje y sincretismo religioso-cultural, que se prolonga hasta la época virreinal de tres centurias. El tercer momento (1832-1930) corresponde al cono sur de América. Se perfila con la extinción de la vida nómade fronteriza y la accidentalización de la zona, resultado de una intensa migración europea.\Iberoamérica se expresa a través de esos lapsos como sintesís de tres continentes. Hoy debe afrontar un incierto futuro, pero la solidaridad y la integración son los conceptos claves para el pleno desarrollo de la nación

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano